Las asociaciones de transportistas tienen escaso ánimo de ir a la huelga

LUGO

24 feb 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El paro patronal del sector del transporte de mercancías, convocado a partir del viernes por la Plataforma en Defensa del Transporte, podría no tener las repercusiones del pasado verano. En esta ocasión y dada la crisis que arrastra el sector desde hace al menos dos años las asociaciones parecen no estar a favor de parar. Fetram, la federación que agrupa a las asociaciones provinciales de autónomos, a la que pertenece Aetram, tiene previsto difundir mañana un escrito en el que comunicará que no se sumará a la convocatoria.

Belarmino Torrente, presidente de Fetram, insistió en que el sector está en paro patronal desde hace meses. Parte de las flotas de las empresas están aparcadas por falta de trabajo. Fetram, según Torrente, está enviando cartas a las cargadoras comunicándoles su postura. «Nos -apuntó- non imos levar a xente a unha ruína porque xa está arruinada».

Tradime, por su parte, la patronal del sector que preside Carmen Castelao, apuntó que inicialmente no tiene previsto convocar ninguna asamblea para tratar sobre el paro convocado por la plataforma. Castelao insistió en que muchos vehículos están ya parados por falta de cargas, que es el gran problema del sector y no es el momento de medidas de presión. Según explicó, en la asociación están recibiendo algunas llamadas y de ellas se desprende que no existe interés en parar.

Ambas organizaciones reconocen que la crisis es general y que en estos momentos ir a un paro patronal aún agravaría más la situación.

Los ánimos de Tradime y de Fetram de hace nueve meses, cuando el sector del transporte paró en toda España, no eran los mismos que ahora, como tampoco lo era en aquellos momentos la situación económica.

Los convocantes del paro celebraron asamblea en Montesalgueiro el pasado sábado y acordaron iniciarlo el viernes próximo con carácter indefinido si Fomento no les da una respuesta a sus demandas. La Plataforma en Defensa del Transporte, que preside Manuel Núñez, reivindica una normativa antidumping para el sector; el cobro de las letras a 30 días; sanciones para las cargadoras que obliguen a autónomos y asalariados a descargar y a cargar y obligatoriedad de reflejar el precio del transporte en la carta de porte.