La federación reclama a Orozco que dé más pasos para abrir el presupuesto municipal a la participación vecinal
LUGO
Una vez que concluyan las fiestas de San Froilán comenzará el trabajo a fondo para la confección y aprobación del presupuesto municipal para el próximo ejercicio. Las asociaciones de vecinos están muy atentas a la actitud del gobierno local con respecto a las numerosas solicitudes de obras que han presentado. El presidente de la federación vecinal, Jesús Vázquez, dice que es preciso abrir un proceso para evaluar económicamente y fijar el orden de prioridades; tiene la impresión -indica- de que el nivel de ejecución de las obras solicitadas el año pasado «é baixísimo».
Vázquez, en una reciente conversación con el alcalde, José López Orozco, conoció cómo pretende actuar el equipo de gobierno. Según Vázquez, Orozco le dijo que había pedido un informe del nivel de ejecución de las obras solicitadas por los vecinos el año pasado, para ver cuáles se podrían incluir.
El presidente de la federación vecinal cree que el método de trabajo tiene que ser otro. Lo primero -señala- es que los técnicos municipales hagan una estimación económica de cada una de las obras solicitadas. Obtenida esta información, se deben convocar reuniones en los barrios o, como mínimo, en lo que en el futuro serán los distritos. A la vista de los datos económicos y de las preferencias vecinales se establecerá el orden de prioridades.
Necesidad de avances
En todo caso, Vázquez dice que es preciso dar un paso más para que la tramitación del plan económico municipal para el próximo año empiece a acercarse a lo que se denomina como presupuestos participativos. Si fuera así, señala, seguramente se hubieran ejecutado obras demandas por los vecinos frente a otras que cree que es evidente que no tenían mayor urgencia, como es la reforma de la avenida de Ramón Ferreiro.
Vázquez es vicepresidente de la Confederación Galega de Asociacións de Veciños. La directiva de esta entidad celebrará una reunión el próximo día 24 en Ferrol. Vázquez señala que espera poder incluir en dicho encuentro un debate sobre la situación, a efectos de participación vecinal en los presupuestos municipales, y, si cabe, adoptar acuerdos para actuar en este campo.
Jesús Vázquez dice que al gobierno lucense parece que le interesa aplicar la ley de grandes ciudades en unos aspectos pero no en los otros. Así -recuerda- hay plazas de directores generales y una delegada del alcalde no electa; sin embargo, no acaban de convertirse en realidad los distritos o la descentralización de servicios municipales como es el registro.