El final del túnel de la crisis en el transporte todavía no se vislumbra, según el presidente del comité nacional

La Voz

LUGO

15 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El transporte de mercancías por carretera sufrió una caída media de 30% y, después de haber tocado fondo en el mes de marzo con un desplome en la demanda, se encuentra ahora en una línea estable, pero en la que todavía no se ve el final del túnel, según explicó ayer el presidente del Comité Nacional de Transporte, Ovidio de la Roza. Participó en la asamblea de Tradime en la que fue reelegida presidenta Carmen Castelao. La suya fue la única candidatura que se presentó a estos comicios.

En la asamblea y en la posterior cena anual estaba prevista la presencia de cerca de 300 transportistas.

Ovidio de la Roza explicó a los asistentes cómo incidirá la aplicación de la Ley de Contrato de Transportes, que sustituye a una normativa del año 1890 y que toma como referencia el contrato internacional CMR. Delimita las responsabilidades y las condiciones de contratación y establece el pago a los 30 días, que era una de las viejas demandas de un sector.

El presidente del Comité Nacional de Transporte insistió en que se trata de una normativa que cambiará las reglas del juego y que supone importantes avances y recoge muchas de las reivindicaciones planteadas por los transportistas. «El instrumento -dijo cuando fue preguntado si no temía que les ocurriera igual que en el sector lácteo- lo tenemos, ahora, que la ley se cumpla dependerá fundamentalmente de nosotros». Aludió a la feroz competencia en el sector. Ovidio de la Roza recordó que en España todos los procesos de caracter mercantil los dirimen los juzgados, que están atascados por la gran cantidad de casos que llevan y tardan demasiado tiempo en la tramitación.