El Ateneo Galeguista da Terra Chá y la Asociación de Mulleres Rurais A Xuntanza, entre otros, consideran que el futuro Plan Xeral de Ordenación Municipal de Castro de Rei debe contemplar un mayor nivel de protección del suelo rústico para impedir la extracción del cuarzo que hay en la zona. Con ese objetivo, el presidente del Ateneo, Xosé Edrosa Leal, en nombre de ambos colectivos y de diversas personas físicas, acaba de presentar en el Ayuntamiento varias alegaciones al documento urbanístico, que se encuentra en fase de información pública después de ser aprobado inicialmente.
Las quejas destacan que para el Concello de Castro de Rei «debe constituir unha prioridade» inexcusable conservar y proteger el suelo rústico de protección agropecuaria, «constituido -declaran- polos terreos de alta productividade agrícola ou gandeira, posto de manifesto pola existencia de explotacións que a avalen ou polas propias características ou potencialidades dos terreos ou das zonas onde se enclaven [...]». Además de en los valores medioambientales, las alegaciones hacen hincapié en los aspectos socioeconómicos que concurren.
Ocupación del 40,13%
En este sentido, señalan que la ocupación en el sector primario representa el 40,13% en el municipio, según datos del INE. «Porcentaxe que unida a outros sectores directamente relacionados coa agricultura e a gandeiría, podíamos estar a falar dunha ocupación cercana ao 50%, tal como se reflicte no Estudo de Medio Rural», indican. Otro de los puntos en los que inciden las alegaciones es en la importancia de preservar el suelo rústico de protección de aguas, y resaltan el «papel central» de la red fluvial, constituida por el río Miño y sus afluentes más importantes: Pequeno, Azúmara, Anllo, Lea y Támoga. Creen que autorizar actividades extractivas o explotaciones mineras en estos suelos lesionaría los valores intrínsecos de la comarca.