Multas previo aviso

J.A. / G.G.U. LUGO/LA VOZ.

LUGO

Rábade asegura que antes de que el coche inteligente salga a detectar infracciones se avisará a los ciudadanos

12 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

«Non se trata de perseguir, trátase de mellorar. Cando poñamos o vehículo de vixianza intelixente a funcionar no carril bus, por exemplo, diremos: mire, a partir deste momento este vehículo sancionará aos coches aparcados na parada do bus, zonas de carga e descarga ou o que sexa».

Con estas palabras, el concejal de Protección da comunidade, José Rábade, explicó ayer en Radio Voz cómo va a funcionar el coche de vigilancia integral, más conocido como multamóvil, una vez que finalice el período de prueba. «Eu quero transmitir tranquilidade aos cidadáns -dijo ayer Rábade- Cando o coche faga traballo sancionador, dirémolo como cando se puxeron os radares e o fotorroxo da ronda. Creo que é a nosa obriga».

Con estas explicaciones, el socialista contestó a las críticas del concejal popular Enrique Rozas, quien aseguró que «el único objetivo» del vehículo de vigilancia integral es «recaudatorio». Tanto Rábade como la alcaldesa en funciones, la concejala Sonia Méndez, han repetido hasta la saciedad en estos días que el coche tiene muchos otros cometidos aparte de multar a los coches que estén mal aparcados. El lunes pasado, cuando se presentó el coche, indicaron que en un primer momento se utilizará para localizar coches embargados, abandonados o robados, así como para hacer estudios sobre el funcionamiento del sistema ORA.

Financiación privada

El multamóvil está valorado en 104.000 euros y lo ha pagado la empresa adjudicataria de la ORA en la capital, Doal. La puesta en marcha de este vehículo durante seis meses al año fue una de las condiciones que la firma ofertó en el concurso para hacerse con la adjudicación, ya que al detectar y fotografiar coches embargados o mal aparcados sirve para aligerar el tráfico.

En este sentido, el concejal popular Enrique Rozas considera que ese tipo de vigilancia puede hacerla un Policía Local, de manera que considera que la concesión podría haberse negociado de manera que la empresa no necesitara un porcentaje tan elevado de la recaudación -el 80%- para hacer estas inversiones.

Tanto Sonia Méndez como José Rábade subrayaron ayer que el Concello está recaudando más con Doal de lo que obtenía con la anterior adjudicataria, Aparkisa, ya que la concesión se negoció de manera que el Concello solo obtenía un 17% de los ingresos. A esto hay que añadir, dijo Méndez, que «la anterior adjudicataria tuvo que ser sancionada por no ingresar el canon. Ahora sabemos en todo momento lo que ingresa la empresa. No entendemos el ensañamiento del PP».