La desaparición de las cuotas lácteas en el año 2013 no supondrá ningún problema para el sector, según aseguró ayer Juan Luis Fernández, jefe de unidad de productos ganaderos de la Comisión Europea, en su intervención en el seno de la asamblea de la Federación Panamericana de Lechería. Para el ponente, en estos momentos lo importante es cómo afrontar el futuro, una vez que desaparezcan las cuotas. Fernández se refirió también a la nueva reforma de la PAC, cuyo debate arrancará el 17 de noviembre próximo y en los que participará el chantadino José Manuel Silva, que acaba de ser nombrado director general de Agricultura de la Comisión Europea. Silva ya participó en la anterior reforma.
«Conseguimos -dijo Fernández- que en el 2015 el valor de la cuota sea nula porque facilitamos la capacidad para producir y la cuota dejó de tener valor». Recordó que la producción se encuentra por debajo de la cuota en la mayoría de los países.
El conferenciante reconoció que España fue el país en el que se ha producido una mayor caída de productores de leche. «Las cuotas -puntualizó- no han ayudado a que los menos eficientes se mantenga». Insistió que todavía quedan muchas pequeñas explotaciones y que falta mucho camino por recorrer.
El jefe de la unidad de productos ganaderos de la Comisión Europea habló del trabajo desarrollado por el grupo de expertos de alto nivel sobre la leche, que analizó durante un año la situación del sector y las medidas necesarias para garantizar su continuidad en el nuevo entorno sin cuotas. Recordó que la comisión efectuó varias propuestas relacionadas con contratos, capacidad de negociación de los productores, organizaciones interprofesionales y transparencia del mercado.
Según apuntó Fernández, el comité de expertos recomendó que en el momento en el que desaparezcan las cuotas se efectúen contratos que fijen precios, volumen, duración y un esquema de las entregas.
El ponente explicó ante su auditorio que el reto en la competitividad pasa por «convertir la investigación y la innovación en capítulos relevantes para que el sector pueda desarrollarse después de 2013».
Reforma de la PAC
Juan Luis Fernández se mostró partidario de que la Política Agraria Común dé apoyo a las explotaciones ganaderos «con importancia económica, social y medioambiental en el entorno rural. Explicó que es necesario adaptar la PAC al momento que vive el sector, con apoyo directo a la renta, a los programas de desarrollo rural y a una red de seguridad «que permita actuar en una situación de crisis».
Fernández hizo hincapié en que las explotaciones deben responder a la demanda del mercado, que es el que determinará el futuro del sector.
La última sesión de esta asamblea se celebrará hoy, con el análisis de asuntos internos de la Federación Panamericana de Lechería, entre otros elecciones para renovar la presidencia y la mesa ejecutiva para los próximos dos años.
Por la tarde los asistentes a la asamblea efectuarán varias visitas. Está prevista una al Aula de Productos Lácteos, otra a Innolat y una tercera a Río o a Central Lechera Asturiana.