El turismo en A Mariña, en todas sus vertientes, copará el debate del segundo congreso dedicado al sector que organiza la Asociación de Turismo Rural de A Mariña Lucense (Aturmar). Esta vez el reto radica en «favorecer la creación de experiencias de éxito». Con este objetivo se analizarán propuestas y proyectos desarrollados en otros lugares, que podrían aplicarse en la comarca.
Pero el capítulo central del encuentro, que se celebrará los días 25 y 26 de febrero en el auditorio de la Casa da Cultura de O Vicedo, girará en torno al Camiño do Mar, la ruta a Compostela que discurre por el norte de las provincias de Lugo y A Coruña, recorriendo A Mariña y Ortegal. La «oficialización» de este itinerario hacia Santiago constituye el fin prioritario de este congreso.
Con esta iniciativa, Aturmar pretende «proyectar» la oferta del turismo rural de A Mariña y los recursos que posee. Para ello abordarán «las oportunidades de mejora y avance» que brinda la comarca, y la necesidad de «convertir los recursos existentes en productos turísticos» y, en definitiva, subrayan, en «riqueza» para la zona.
La transformación del sector
Otra de las metas fijadas por la organización de estas jornadas consiste en «sensibilizar a las empresas y agentes» vinculados al turismo acerca de la «transformación inminente del sector». Para que el cambio suponga realmente una «oportunidad de mejora», sostienen, resulta fundamental «prepararse». Mejorar y avanzar en cuestiones como la innovación, la calidad del servicio y la estructuración del producto turístico y su comercialización son temas sobre los que tratarán de reflexionar en esta cita.
Aturmar aboga por «invertir en formación y nuevas tecnologías para crear destinos altamente diferenciados y adecuar las empresas y los proyectos a los nuevos canales de venta, que están transformando el sector». Durante las sesiones que se desarrollarán a finales del mes de febrero tratarán de «favorecer el encuentro entre profesionales del turismo rural, los distintos agentes y las administraciones», para estrechar su vinculación.