Rozas se convierte en un centro de investigación aeronáutica

laura lópez LUGO / LA VOZ

LUGO

Defensa utilizará el aeródromo lucense para proyectos tecnológicos

27 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El aeródromo de Rozas se convertirá en un centro de investigación, formación y experimentación aeronáutica. El senador Luis Ángel Lago Lage informó ayer de que Gobierno central ha impulsado este proyecto para evitar que las instalaciones lucenses fueran desmanteladas, y convierte así a Rozas en un centro de referencia aeroespacial y garantiza su futuro. En la presentación de esta nueva etapa que acaba de comenzar para el aeródromo, estuvieron presentes, además, el alcalde de Castro de Rei, Juan José Díaz Valiño; el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, y el presidente del Real Aeroclub, Luis Abelleira.

Hace casi un mes que el director del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA), Jaime Denís, y el presidente del aeroclub firmaron dos convenios con el Ministerio de Defensa, propietario de las instalaciones. Se trata de la concesión del terreno para investigación en el campo de los usos militares y civiles, para lo que se contempla la utilización de las pistas, torre de control y edificaciones civiles para las actividades de control y pruebas. El segundo acuerdo permitirá consolidar las actividades deportivas. «Este é un dos aeródromos de aviación deportiva máis importantes do norte de España», añadió Lage. Rozas se convertirá así en la segunda base que el INTA usará en España, junto con la de Hermosilla, en Huelva.

Evitaron una venta

El senador explicó que, con la llegada de Zapatero al Gobierno central, se evitó que saliera adelante «unha operación para sacar á venda os terreos do aeródromo de Rozas, para desmantelalo». Besteiro añadió que impidieron así «que se desfixeran de patrimonio militar, que a ?Operación Rozas? non fose unha operación inmobiliaria de venda, senón un proxecto para garantir o futuro das instalacións, para potencialas, para irradiar investigación e desenvolvemento», continuó. Los proyectos empezarán a ponerse en marcha a partir de este primer semestre del año.

El INTA considera que el aeródromo lucense reúne las condiciones idóneas para desarrollar campañas científicas en el norte de España y para realizar estudios de las cenizas del volcán islandés Eyjafjalla, que causó el caos aéreo en mayo del 2010. Para ello emplearán aviones instrumentados, un motovelero, y globos aerostáticos.