Tradime teme las consecuencias de la crisis en el transporte en el 2012Una cena con cerca de 400 personas

LUGO
La falta de financiación y de cargas y la morosidad ahogan al sector
13 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.La presidenta de Tradime, Carmen Castelao, recordó ayer en la asamblea anual de la asociación de transportistas que en el pasado año medio millar de camiones de empresas de la provincia de Lugo. Lo que ocurrirá el año próximo, que se vuelven a visar las tarjetas en la provincia, es impredecible, según reconoció. Las expectativas no son muy halagüeñas, porque, según recordó, el precio del gasoil, está casi al mismo nivel que la gasolina; la elevada morosidad del sector, con pagos a 180 días y en multitud de casos con la acumulación de impagados por el cierre de empresas; junto con la falta de financiación por parte de las entidades financieras están ahogando a un sector que lleva varios años tratando de sobrevivir.
La presidenta de Tradime hizo un análisis de la situación ante más de 300 asociados en la asamblea anual, marcada por la preocupación por un futuro que se presenta oscuro. Según Castelao, el próximo ejercicio va a ser «un año muy triste». Recordó que siguen cerrando empresas, que continúan parando camiones -calculó que el 40% de la flota lucense está en esa situación a la espera de que cambie el panorama- y que el número de cargas continúa descendiendo de forma vertiginosa.
La crítica situación del transporte ha llevado a algunas empresas a funcionar sin cubrir costes. Por esta razón Carmen Castelao demandó de las cargadoras que comprueben que aquellos transportistas con los que trabajan tengan toda la documentación en regla. Insistió en que cobrar las cargas a 0,80 euros el kilómetro, como están haciendo algunas empresas, tiene que llevar necesariamente aparejados algunas deficiencias en ese sentido. La presidenta de Tradime aseguró que las cargadoras tienen que implicarse más con un sector que en Galicia representa el 4% del PIB.
Céntimo sanitario
Castelao reconoció que el sector no demandaba subvenciones ?apuntó que solamente las estaba recibiendo para formación- por parte de las administraciones, pero sí otro tipo de medidas. Recordó que en Galicia se sique pagando el céntimo sanitario «pese a que la Unión Europea dijo que era ilegal».
En la asamblea Tradime pretendía pulsar también la opinión de sus asociados de cara a posibles pronunciamientos ante las administraciones para hacer frente a la situación actual. En el orden del día estaba prevista también la aprobación de las cuentas anuales.
Carmen Castelao advirtió de las repercusiones que supondrá para el sector la aplicación de la euroviñeta. «Nos obligarán -dijo- a volver con los camiones a las carreteras nacionales y dejaremos libres las autopistas y las autovías porque no estamos en disposición de soportar más cargas sobre nuestras espaldas».
Antes de la asamblea de Tradime, hubo una reunión de Fegatramer, la federación gallega del sector, que preside Alfonso Parga, en la que analizaron la situación en Galicia y las perspectivas de futuro.
Tradime no prescindió este año de la cena anual con sus asociados. Puede seguir celebrándola, según explicó Carmen Castelao, gracias a la colaboración y aportaciones de empresas vinculadas al sector del transporte. En la cena distinguieron a cuatro socios por su trayectoria en el sector durante años.