Cubren núcleos aislados que las multinacionales no consideran rentables
08 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Para tener Internet en el rural no es imprescindible recurrir a gigantes como Telefónica o Vodafone. Desde hace algún tiempo funcionan en Galicia una serie de pequeñas empresas gallegas que ofrecen cobertura mediante tecnología inalámbrica al rural, especialmente a núcleos aislados o con poca población que las multinacionales no consideran rentables. El pasado verano, una decena de ellas se agruparon en Opergal (Operadores galegos de redes sen fíos de banda larga) para optar al concurso público público de la Xunta para extender la banda ancha a zonas rurales.
Aunque finalmente fue Telefónica la que obtuvo la concesión, las mini operadoras continúan ganando terreno y sumando clientes en el interior de la provincia de Lugo, según afirmó ayer el secretario de Opergal, Pablo Fernández. «A xente está moi escaldada dos grandes operadores e nós temos instaladores prácticamente en cada zona de Galicia», comenta.
«Os negocios móntanse para gañar cartos porque nós vivimos disto, non para recibir subvencións. E desde que non nos deron o concurso, no noso caso por exemplo [está al frente de Instalaciones y Comunicaciones del Eume (Elan)] aceleramos e agora temos uns 830 clientes», completa Fernández. Con sede en As Pontes, en la provincia lucense su firma cubre el municipio de Xermade, parte del de Guitiriz y parte del de Viveiro, además del de O Vicedo.
Entre todas las empresas de Opergal suman en este momento en torno a 9.000 clientes y dan empleo a medio centenar de personas. «Case todo son altas, aínda que houbo algunhas baixas na zona de Samos e de Triacastela, donde Telefónica puxo unhas ofertas moi agresivas de ADSL», señala el portavoz de la asociación.
Multinacionales, solo en villas
En esa línea, matiza que las multinacionales se están implantando en algunas villas, pero continúan sin ofrecer cobertura por cable a las aldeas. Es ahí donde las mini operadoras están encontrando nichos de mercado. «Neste momento estase poñendo en marcha un reforzo importante en Chantada», comentó.
Además de compartir redes para abaratar costes y avanzar cara una unificación de tarifas -oscilan entre los 25 y los 60 euros al mes en función de los megas contratados, entre 1 y 6-, las pequeñas operadoras intentarán ofrecer en breve ADSL, así como poner en marcha un operador virtual.
CRÓNICA la competencia de gigantes de las comunicaciones como telefónica