El sector aprovecha el parón para formarse y ponerse al día
28 ene 2012 . Actualizado a las 06:00 h.El sector del transporte no se resigna a permanecer inactivo ante la profunda crisis en la que está sumergido y que lo mantiene bajo mínimos. A la falta de cargas, los bajos precios que abonan las cargadoras, que generan malestar en el sector por la competencia desleal de quienes circulan por debajo de costes, hay que sumar ahora la eliminación del gasoil profesional, que suponía unos ingresos anuales de 1.450 euros de media por camión, una cantidad todavía más significativa para las grandes y medianas flotas.
El paro obligado al que están sometidos ha llevado a que los transportistas traten de aprovechar el tiempo de cara a una recuperación económica que no se vislumbra en el horizonte. La oportunidad les ha llegado de la mano del CAP, un curso de capacitación profesional, de 25 horas de duración, presencial. Será obligatorio a partir del 10 de septiembre de este año para todos los chóferes cuyo carné de identidad finalice en 1 o 2. Se irá extendiendo de forma sucesiva.
Tradime, la asociación mayoritaria del sector en la provincia, consiguió recientemente de la Xunta una ayuda económica para este tipo de formación, según reconoció su presidenta, Carmen Castelao. Sin este apoyo el gasto por conductor podría suponer entre 300 y 350 euros.
El precio del gasoil, en máximos históricos -a principios de semana estaba a 1,36 el litro- 50 céntimos más que en el año 2009, según recordaba Carmen Castelao, sigue haciendo daño a un sector que fue de los primeros damnificados de la crisis. Castelao recuerda que a este incremento hay que añadir la desaparición, desde principios de año, del combustible profesional, que suponía 29 euros por cada 1.000 litros consumidos. Según la presidenta de Tradime, esta bonificación, que recordó mantienen otras actividades económicas, permitía a las empresas disponer de cierta liquidez que aportaba un respiro a las empresas.
Desconcierto
«Estamos -dijo- en momentos de gran desconcierto y teniendo que reajustar los cálculos constantemente». «Un camión que recorra 12.000 kilómetros al mes -abundó- tendrá que gastar ya solo en gasoil 1.800 euros más al mes que hace un año».
En lugar de los 1.450 euros de media -la medida no pilló de sorpresa al sector, aunque sí en momentos muy bajos- los transportistas recibirán un euro por cada 1.000 litros consumidos.
Carmen Castelao recordó que en Galicia los transportistas siguen pagando el euro sanitario, pese a las numerosas solicitudes para su retirada. En Valencia, según dijo, están valorando la posibilidad de eliminarlo y en Castilla-León, de retirarlo. Muchos camioneros, según apuntó, repostan en León porque el precio del combustible es más barato que en Galicia.
Esta imagen ha dejado de ser la habitual en las carreteras lucenses. FOTo ó. cela