El sacerdote Rodríguez Patiño critica a los «ladrones de guante blanco» que vendieron preferentes
26 mar 2013 . Actualizado a las 13:38 h.La lectura de la Pasión, propia de los actos litúrgicos del Domingo de Ramos, tuvo mucho de sermón apasionado en parroquias de Terra Chá y de zonas próximas de A Coruña. En los oficios de Momán (Xermade), de Labrada (Guitiriz) y de otros pueblos coruñeses cercanos, el sacerdote Luis Rodríguez Patiño aprovechó que hace algo más de 2.000 años Jesús fue condenado mientras Barrabás era absuelto para establecer una comparación con los tiempos actuales. El párroco, que no ahorra críticas públicamente en asuntos como la pederastia o la actitud de la jerarquía católica ante los desahucios, comparó lo de entonces con algo muy reciente: contrapuso las penalidades de David Reboredo, encarcelado «por unas papelinas», con los «ladrones de guante blanco», en alusión a los que vendieron «productos tóxicos» a gente «sencilla y humilde». Pero el sacerdote criticó además que mientras los que suscribieron preferentes perdieron su dinero, hay «fiscales públicos» que todavía «no han hecho nada». Y además de la crítica hubo autocrítica; según Patiño, los cristianos en general y los obispos en particular deberían de «denunciar» estas situaciones, ya que esos comportamientos, dijo, son propios de «asesinos»: están acabando «con la vida de mucha gente por su desesperación».
Patiño, que además de su labor parroquial es coordinador de la UNED Sénior de Xestoso-Momán, explicaba un día después de esos oficios que la gente está sensibilizada con estas situaciones, ya que en muchos casos las vive de cerca. Por otro lado, las parroquias donde Patiño ejerce su trabajo sacerdotal se caracterizan en Semana Santa por otro rasgo peculiar: las imágenes se desplazan de unos pueblos a otros en tractor según los oficios que se celebren en cada una de ellas los diferentes días de este tiempo litúrgico.