La devolución del céntimo sanitario la podrán pedir 1.560 transportistas

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO

Por 140.000 kilómetros recorridos al año recuperarán 7.000 euros

05 mar 2014 . Actualizado a las 07:07 h.

Las 1.560 empresas de transporte de mercancías, que operaban en la provincia en el año 2012, podrán reclamar la devolución del denominado céntimo sanitario por el combustible adquirido para la flota de 4.365 vehículos. Estarán en disposición de hacerlo siempre y cuando hayan conservado las facturas. Para aquellos vehículos pesados que recorren al año 140.000 kilómetros, recuperarán, según cálculos de Tradime, unos 7.000 euros anuales. La aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea afecta también a transporte de viajeros por carretera, a comerciales de empresas y a particulares que conserven los comprobantes para poder formular la reclamación.

Tradime, la asociación mayoritaria de transporte de mercancías por carretera informará el jueves a sus miembros, después de una reunión de la presidente de la organización, Carmen Castelao, con los servicios jurídicos, de los pasos que tendrán que dar para recuperar el dinero que les cobraron vulnerando la legislación comunitaria, según la sentencia dictada recientemente.

Castelao, que confía en recuperar ese dinero, explicó que está en estudio solicitar la devolución del denominado céntimo sanitario desde el año 2002. Recordó que ya se habían dado pasos en ese sentido y que la Agencia Tributaria respondió por escrito negándose a hacerlo. Pese a ello los asociados entregaron toda la documentación en la CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías), que la conserva.

La presidenta de Tradime reconoció que la noticia aportó esperanzas a un sector castigado por la crisis, que considera que la devolución del céntimo sanitario será un balón de oxígeno para el sector. Según los cálculos de Castelao, por cada camión que recorriera 140.000 kilómetros en un año, se podrían recuperar la nada despreciable cantidad de 7.000 euros.

Cómo recuperar el dinero

Castelao explicó que, en la reunión con los servicios jurídicos, estudiarán las posibilidades que tienen los empresarios del sector, que utilizan furgonetas para transportar las cargas, de recuperar el dinero.

La asociación de transportistas planteará al asesor jurídico todas las dudas acerca de cómo aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo.

El número de empresas y de camiones que operaban en el 2012 se redujo en el 2013 como consecuencia de la crisis. Dejaron de operar en un año 117 empresas del sector.

La sentencia del tribunal europeo la dictan coincidiendo con la reciente aprobación de una subida del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos. Pasó de 1,2 céntimos a 4,8 en litro durante este año. La decisión fue ampliamente criticada por el sector del transporte, muy afectado por la crisis económica.