Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Agotado el aforo para el congreso sobre trata sexual en el que participará De Lara

Lucía Rey
lucía rey LUGO / LA VOZ

LUGO

Expertos internacionales analizarán el viernes cómo luchar contra la explotación

16 sep 2014 . Actualizado a las 06:59 h.

Cerca de 190 profesionales y estudiantes participarán en la tercera Xornada contra a trata, que acogerá la facultad de Humanidades del campus de Lugo este viernes, 19 de septiembre. Las plazas están agotadas, «o aforo está completo», como destacaron ayer desde la Rede galega contra a trata, el colectivo que impulsa el congreso internacional y del que forman parte una decena de entidades sin ánimo de lucro, como las lucenses Aliad-Ultreia y Cáritas Diocesana; Ecos do Sur, Médicos do Mundo, Vagalume, Accem, el Centro de Día Oblatas o Faraxa, entre otras. El objetivo es formar sobre el proceso de trata en todas sus fases: desde su prevención y los indicadores que pueden dar pistas a la hora de detectarla, hasta algunas de las herramientas para combatirla que pueden ser aplicadas por distintos agentes sociales. «Necesítase coordinación, tamén para garantir a proteción das vítimas», subraya la socióloga e investigadora Silvia Pérez Freire, que participará en la jornada.

Uno de los atractivos de la cita será la charla que ofrecerá a partir de las 10.15 horas la jueza Pilar de Lara Cifuentes, que instruye la operación Carioca, una compleja trama de explotación sexual de mujeres enraizada en Lugo en la que estarían implicados agentes y autoridades. «Está ben que a operación Carioca sacara á luz feitos que as oenexés constataban desde hai anos, pero puxo de manifesto que hai moito que mellorar na resposta institucional da loita contra a trata», manifiesta Pérez Freire.

A las doce de la mañana arrancará una mesa redonda sobre detección y protección de víctimas. En ella intervendrán un representante de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil), Juan Jesús Ruiz Reina; una de la asociación barcelonesa Ámbit Prevenció Fundació, Mercé Meroño Salvador; y una de Sicar cat, otra entidad catalana que promociona los derechos humanos de mujeres víctimas de explotación sexual, Ana Hernández Hernica.

República Dominicana y Europa

Por la tarde, desde las 16.00 horas, otra conferencia aportará una «mirada internacional» sobre la trata de personas. A través de videoconferencia intervendrá Nieves Altagracia de la Cruz García, de la Fundación Centro Nuestra Esperanza, de la República Dominicana. También expondrá su visión Leonor Ladrón de Guevara, en representación del Grupo de expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos del Consejo de Europa, Greta.

Las actividades del congreso concluirán pasadas las seis de la tarde con la representación teatral Ama-dor, a cargo de la compañía Trécola Teatro.