![](https://img.lavdg.com/sc/hVPKyezJbZL0W9AVhXxTUcnn7iw=/480x/2014/11/08/00121415477521769499880/Foto/.jpg)
Mediante siete artesas escalonadas salva una altura de 2,20 metros
09 nov 2014 . Actualizado a las 05:06 h.En el centro etnográfico que es el Mazo de Santa Comba, la Diputación Provincial de Lugo, presidida por el socialista José Ramón Gómez Besteiro, construyó una escala para salmónidos en el río Chamoso, en el marco de un proyecto con un presupuesto de 30.000 euros. Igualmente, entre las intervenciones recientes en dicho centro figura la instalación de una turbina hidráulica, capaz de autoabastecer estas instalaciones.
El diseño y ejecución del citado proyecto responde a lo previsto en la Lei de Augas y la Diputación se puso manos a la obra una vez que recibió la correspondiente concesión hidráulica por parte de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
De acuerdo con los datos facilitados por el organismo provincial, la escala para salmónidos consta de siete artesas escalonadas, que salvan un desnivel de 2,20 metros. Por el diseño de esta escala, tiene varios vasos intercomunicados por vertederos, de modo que subdividen el salto total en otros más pequeños, que sirven de descanso para los peces. El desnivel entre los vasos es de 0,30 metros.
Según explica la Diputación, las características de la escala permiten el paso de peces de distintas edades y tamaños, no solo de aquellos que están en mejores condiciones. De este modo también facilita el paso de los salmónidos tras el esfuerzo realizado en escalas situadas aguas abajo.
Condiciones
El organismo provincial explica: «Pola ubicación, as entradas son facilmente encontradas polos peixes, posto que o dispositivo sitúase na parte máis augas arriba do pé da presa e onde a corrente é maior. A saída de augas arriba tamén é doada e rápida, posto que se situou o máis lonxe posible da boca de toma do canal».
En la escala está garantizado un caudal continuo de 293 litros por segundo. Señala la Diputación: «A velocidade óptima para salmónidos é de entre 2 metros por segundo a 2,4 metros por segundo, polo que corresponde un salto de 0,2 a 0,3 metros na entrada».
Por otra parte, entre las intervenciones llevadas a cabo por la Diputación en el Mazo de Santa Comba figura la instalación de una turbina hidráulica. El organismo provincial señala: «Trátase dun mecanismo que aproveita a enerxía da auga do río Chamoso, que discorre a carón do complexo, producindo un movemento de rotación que a transforma en enerxía eléctrica. Con esta actuación, a Deputación converteu ó conxunto etnográfico do Mazo de Santa Comba nunha instalación autosuficiente enerxeticamente, aforrando 20.000 euros ó ano na factura eléctrica destas dependencias».
Suministro
Siempre según la información que facilita el propio organismo provincial: «Este equipamento xera a electricidade suficiente como para que o complexo se autoabasteza durante a maior parte do ano. De feito, só será preciso o consumo de enerxía convencional excepcionalmente durante os meses de verán ?de xuño a setembro- porque neste período o caudal do río baixa».