![](https://img.lavdg.com/sc/m5YGB3G2mQraL8eC43C7AXbU9Wk=/480x/2014/12/13/00121418475062514716281/Foto/L25E4314.jpg)
El déficit supera los 246.000 euros para un centro con actividad mínima
14 dic 2014 . Actualizado a las 05:05 h.El futuro del recinto ferial de O Palomar pende de un hilo. El Patronato de la Fundación Ferias, que se reúne la semana próxima, tendrá que adoptar alguna solución ante la crítica situación económica en la que se encuentra. El déficit acumulado en los últimos años superó los 246.000 euros, según quedó de manifiesto en alguna de las reuniones anteriores de este órgano. A ello se une que el edificio está prácticamente vacío, salvo las dependencias asignadas a la Fundación CEL, que mantiene su vivero de empresas operativo, aunque con dificultades económicas reconocidas públicamente, por la falta de definición de la Xunta sobre el apoyo al emprendimiento.
Los gastos que generan las instalaciones los pagan con las aportaciones de los patronos (Xunta, Diputación, Concello de Lugo, Cámara y CEL). Las dificultades económicas de algunos de ellos, como la Cámara, sumida en su propio proceso de descomposición, han hecho que desatendiera sus compromisos en los últimos años. Según fuentes consultadas, otros, como la CEL, tampoco tienen sus asignaciones al día. A ello hay que unirle además que Xunta rebajó en el último año su aportación a la mitad.
La advertencia no es del pasado año. El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, en una comparecencia en el Parlamento en el año 2012 informó de que había impuesto como obligación a los cuatro recintos feriales gallegos (Vigo, A Coruña, Ourense y A Estrada), que presentaran planes de viabilidad anuales para poder recibir las ayudas oficiales.
La actividad de ferias, de la que se encarga la empresa que regenta Rubén López según un acuerdo del patronato adoptado hace años, funciona de forma independiente y solamente puede realizar aquellas actividades que no supongan pérdidas económicas, es decir, que se autofinancien. En la página web del propio recinto se recogen como celebradas en este año 13; la última, Xuvenlugo, actividad que se desarrolla actualmente en una parte de los 9.000 metros disponibles, entre los dos pabellones.
Edificio desaprovechado
Después del anuncio de la marcha del Aula de Productos Lácteos al nuevo edificio del Cetal, los únicos que permanecen en las instalaciones son los viveros de empresas de la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo. También operan, según fuentes consultadas, cinco oficinas alquiladas y ocho almacenes.
Entre quienes desarrollan su actividad en el recinto se encuentra el sindicato Xóvenes Agricultores, al que le embargaron el edificio que ocupaba en la calle Marqués de Ombreiro. La CEL le cedió una parte de sus instalaciones para que pudiera seguir funcionando. El patronato dio luz verde, según fuentes consultadas, a que en el ferial se desarrollaran otras actividades, como las vinculadas a las asociaciones de ámbito social. Sin embargo, hoy día, en Lugo lo que sobran son edificios vacíos a los que no se le está dando ningún uso.