
Tradime pedirá explicaciones sobre el retraso en el pago del impuesto cobrado de forma indebida al colectivo
17 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Tradime pedirá información sobre los motivos por los que todavía no se ha devuelto el céntimo sanitario a más del 50% de los transportistas lucenses de esta organización que lo solicitaron. Fuentes de la patronal del transporte de Lugo apuntaron que tienen constancia de que recibieron el ingreso entre un 40% y un 45% de los que los que presentaron la documentación y las facturas que acreditaron el gasto en combustible, que fueron, en el caso de esta asociación, prácticamente la totalidad. Cuenta con más de 270.
La patronal del transporte está interesada en saber las razones por las que la devolución del céntimo sanitario en otras provincias es más ágil que en el caso de Lugo. Fuentes consultadas señalaron que asociaciones de otras demarcaciones de fuera de Galicia constataron que ya estaba prácticamente devuelto todo el dinero reclamado.
Cumplimiento de sentencia
Hacienda está efectuando la devolución en virtud de una sentencia del Tribunal Europeo, de 27 de febrero del año 2014, que declaró contrario a derecho este impuesto. El fisco empezó a pagar con retraso las cantidades que le reclamaban porque antes de iniciar la devolución formuló una consulta a la Comisión Europea para que aclarara si afectaba al tramo estatal del impuesto, al autonómico o a ambos.
Respiro al sector
La devolución se corresponde con el impuesto de los años 2010 al 2012. En muchos casos la recuperación de este dinero supuso un balón de oxígeno para el sector, muy afectado por la crisis. En un caso concreto la devolución podría suponer 300.000 euros. Este es un caso excepcional, de una empresa con una importante flota de camiones, que no es la tónica general del sector en la provincia de Lugo.
Fuentes de Fegatramer reconocieron que la devolución del céntimo sanitario va lento en prácticamente todas las provincias, como consecuencia del sistema adoptado de revisar factura a factura. A ello hay que sumar que, pese al incremento del trabajo, Hacienda no ha contratado más personal para sacar adelante estas reclamaciones.
El personal de la Agencia Tributaria se ve obligado a comprobar todas las facturas y otros sistemas que acreditan que la compra de combustible la destinaron al sector del transporte de mercancías por carretera.
Fuentes consultadas señalaron que el retraso en pagar está suponiendo que Hacienda tenga que abonar a los contribuyentes los correspondientes intereses de demora, que suponen cantidades importantes de dinero.
Algunos transportistas no pudieron presentar las reclamaciones como consecuencia de no haber archivado los datos correspondientes a esos años, de los que se deshicieron una vez que transcurrió el plazo legal para las revisiones del fisco. Otros no lo hicieron al no tener al día sus cotizaciones a la Seguridad Social ni las cuentas con Hacienda. Eran dos requisitos imprescindibles para poder recuperar el dinero.
Indicios de recuperación
El sector del transporte de mercancías por carretera, según fuentes de Fegatramer, está empezando a notar signos de recuperación de la actividad, después de períodos de una caída del 35% respecto de los años anteriores al inicio de la crisis. Sin embargo, aseguraron que continuaba la presión sobre los precios por parte de las cargadoras.
Las mismas fuentes confirmaron que en otras zonas como Madrid o Levante sí que se está notando una mayor recuperación de la actividad como consecuencia de un incremento en el consumo.
Además de los transportistas también solicitaron la devolución del céntimo sanitario otros colectivos como taxistas y talleres, entre otros, además de algunas instituciones. La mayoría de ellos se encuentran en la misma situación, a la espera de que Hacienda complete los expedientes presentados y libre el dinero correspondiente.