CSIF dice que hay desabastecimiento de material en el HULA y el Sergas lo niega
LUGO
El sindicato asegura que los principales problemas están en los quirófanos
20 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El sindicato CSI-CSIF alertó ayer de «grave desabastecimiento» de material y medicamentos en numerosos servicios del HULA, incluidos los quirófanos, donde aseguran que la situación es «especialmente grave». Esta central sindical acompañó fotos para justificar sus afirmaciones. La dirección del centro negó «categóricamente» que existiera ese problema. Fuentes de su gabinete de comunicación aseguraron que «Non hai ningún problema co subministro de material nin sanitario nin doutro tipo». «Todo o material que se solicita subminístrase», añadieron.
Según CSIF, el desabastecimiento afecta también a los centros de salud. Este sindicato advierte que falta material básico como sondas. «En muchos casos -añaden en una nota difundida ayer- los propios pacientes han tenido que ir a comprar fuera del hospital, con la receta del médico, apósitos, material de sutura, parches, ropa, mantas, almohadas, etcétera, pero también medicamentos».
«En numerosos servicios ?advierte CSI-CSIF- las estanterías están vacías, siendo la falta más grave la del material necesario para los quirófanos».
«Este desabastecimiento -añaden- también lo están sufriendo los centros de atención primaria, donde se han detectado pacientes que han tenido que acudir al HULA por estas carencias y haberse encontrado en las instalaciones hospitalarias con el mismo problema».
El sindicato solicitó que se revise «con urgencia el sistema de logística ya que los problemas se suceden desde que se han eliminado los almacenes provinciales para centralizarlos únicamente en un almacén de ámbito autonómico, desde donde se surte a todos los centros».
Denuncia de SATSE
El sindicato de enfermería SATSE instó al conselleiro de Sanidade a realizar un estudio exhaustivo sobre los contratos de sustituciones que está realizando el Sergas en la provincia. Consideran que son son abusivos «y podrían suponer fraude de ley».
Según el sindicato, entre el 50% y el 60% de los contratos por sustitución que se firman en atención primaria y en otros servicios «son de jornadas a tiempo parcial, llegando incluso a haber contratos de tan solo tres días».
«En permisos e incluso en bajas más largas -señaló la responsable de esta organización en Lugo, Ana Paz- contratan días alternos por 4 horas y a distinto personal cada día». «Muchos de ellos -añadió- tienen que desplazarse a centros lejos de su residencia, y una vez allí tienen que asumir prácticamente toda la carga de la enfermera que está de baja, pero solo en 4 horas, haciendo los domicilios correspondientes, por lo que en muchos casos las retribuciones no llegan ni a compensar los gastos de desplazamiento».
En muchos centros de salud
Según SATSE, esta situación se registra en muchos centros de salud de la provincia y en todos los de la capital, entre los que cita A Milagrosa, Islas Canarias, Fingoi y Plaza del Ferrol.
El sindicato de enfermería está molesto por las declaraciones del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, en las que admitía no tener constancia de que existieran contratos de media jornada. Esta organización lamenta que Vázquez Almuíña «vuelva a caer en el mismo error que su antecesora, Rocío Mosquera en este terreno.
El sindicato advierte que en el hospital falta material básico como sondas
SATSE alerta de contratos por horas en A Milagrosa, Illas Canarias y Fingoi