Lugo perdió con la crisis el 8% de sus talleres y concentró concesionarios

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO

El presidente de Aprevar mostró su satisfacción por las medidas adoptadas contra los ilegales.
El presidente de Aprevar mostró su satisfacción por las medidas adoptadas contra los ilegales.

La provincia era la de más negocios de este tipo por número de vehículos

23 nov 2015 . Actualizado a las 21:42 h.

La provincia de Lugo perdió el 8% de sus talleres en los últimos años, como consecuencia de la crisis económica. Jubilaciones, cierres y concesionarios multimarca, frente a los de marca exclusiva que imperaban hasta antes de la crisis, son algunas de las razones por las que el número de empresas del sector se ha reducido en este porcentaje, según reconoció Luis Abelleira, presidente de Aprevar.

Hasta hace poco, según explicó, la provincia de Lugo lideraba las estadísticas españolas de talleres por parque rodado.

Abelleira destacó que esta reducción en el número de empresas del sector es la consecuencia lógica en una provincia en la que se abrieron muchos talleres en zonas aisladas para dar servicio a la clientela. Puso de manifiesto también que las fusiones fueron la consecuencia de la necesidad de optimizar recursos «en momento difíciles como los que estamos pasando -dijo- y no solo en el plano económico, sino también como consecuencia de la vehemencia legislativa que afecta a las pequeñas empresas que conforman este sector».

Lucha contra los ilegales

Esta asociación, que aglutina a 450 empresas de la provincia, celebró asamblea general el pasado fin de semana, en la que abordaron, entre otros asuntos, el cambio de rumbo experimentado en la lucha contra la economía sumergida y la competencia desleal en el sector. Abelleira agradeció este cambio en la cruzada contra los ilegales a las fuerzas de seguridad y también a la Consellería de Industria, que va a exigir el registro industrial público a los talleres que realicen las segundas revisiones de la ITV.

Según explicó Abelleira, Aprevar va a contratar a tres personas para que recorran durante el próximo año los talleres de la provincia. Además de comprobar si figuran inscritos en el registro industrial público, también realizarán una auditoría interna para constatar si están cumpliendo con los convenios colectivos del sector, con las normas medioambientales y con las exigencias de las administraciones.

Para poder asumir las tres contrataciones, la asamblea aprobó un incremento de un 25% del presupuesto ordinario, que se aproxima ahora al millón de euros. También dieron luz verde a una cuota extraordinaria de 18 euros mensuales, que destinarán a financiar la compra de las instalaciones de la carretera de Vegadeo. Aprevar debe a la Xunta 359.541 euros de los 985.402,60 que le constaron.

Los asistentes a la asamblea también fueron informados de la próxima publicación de un decreto que regulará la actividad de los talleres de reparación y que incorpora dos nuevas especialidades: climatización y aire acondicionado y autorradios y equipos de comunicación.

Tras la asamblea se celebró la ya tradicional comida, a la que estaban invitados la alcaldesa Lara Méndez; el presidente de la Diputación, Darío Campos; el inspector jefe de la Policía Nacional, Javier García Amigo y el comandante Carlos Freire Veiga, en representación de la Subdelegación del Gobierno.

Los 450 talleres de Aprevar serán sometidos el año próximo a una auditoría interna