Radioterapia empezará a funcionar «en breve» y atenderá a 600 pacientes al año

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO

El servicio lo visitó ayer el director general de la Fundación Amancio Ortega, que financia el acelerador

02 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña y el director xeral de la Fundación Amancio Ortega (FAO), Óscar Ortega, visitaron ayer el área de oncología radioterapéutica del HULA y el acelerador lineal de última generación instalado y que financiará la fundación, a través de un convenio con el Sergas. Todavía no hay fecha para la puesta en marcha de este servicio, que atenderá a más de 600 pacientes al año, que actualmente se están desplazando al hospital Labaca, en A Coruña.

Por el momento no ha trascendido públicamente la fecha en la que entrará en servicio la nueva dotación hospitalaria. En algunos círculos sanitarios se da por seguro que es inminente y que lo único que falta para poder empezar a trabajar es la autorización del Consejo Nacional de Seguridad Nacional.

Fuentes del Sergas señalaron que están a la espera de que se completen los últimos trámites y la realización de pruebas para iniciar la actividad en el servicio. Inicialmente trabajará con un único acelerador lineal. El segundo, según explicó el gerente de la EOXI en su última comparecencia ante los medios, se incorporará antes de finales de año.

Fuentes del Sergas insisten en que el acelerador lineal de electrones del HULA permitirá aplicar «as tecnoloxías para o tratamento do cancro máis avanzadas que existen actualmente no mercado sanitario».

Tecnología puntera

El acelerador lineal, que está financiado por la Fundación Amancio Ortega, a través de un convenio con el Sergas, es de la marca Varian, modelo Clinic y ya está instalado en uno de los búnkeres de la Unidade de Oncoloxía Radioterapéutica del HULA.

El aparato instalado, según fuentes del Sergas, se caracteriza por su «rapidez e precisión na administración das doses de radiación, xunto cos mecanismos de seguridade e os avanzados sistema de imaxe e compoñentes robotizados dos que vai dotado, convérteno nunha das tecnoloxías máis punteiras contra o cancro».

Las mismas fuentes señalaron que en determinadas patologías los tratamientos van a reducir su duración, con los consiguientes beneficios para los pacientes».

El HULA ya contrató y formó al personal que atenderá en la nueva unidad que pondrá en funcionamiento «en breve», sin precisar la fecha.

El nuevo servicio ocupa una superficie de 1.700 metros cuadrados, que incluyen los dos búnker de los aceleradores lineales, una sala de consultas, un TAC de uso exclusivo, salas de espera y zonas de citación.

Diagnósticos y tratamientos

La entrada en servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear permitirá no solo aplicar tratamientos terapéuticos, sino también realizar diagnósticos para los que es necesario actualmente desplazarse a otros centros «nas mesmas condicións que se facían ata agora noutros centros sanitarios».

En el nuevo servicio trabajarán dos médicos especialistas en radiofísica, dos especialistas en oncología radioterápica, un enfermero especialista en radioterapia, cuatro técnicos especialistas en radioterapia, un técnico en cuidados de enfermería y personal administrativo y celadores.

Reducirá la duración de los tratamientos que se aplican en algunos tumores

El personal ya está contratado y recibió la formación necesaria