![](https://img.lavdg.com/sc/sYlbS7b09r09s3_Ui9YMlVqbFc8=/480x/2016/05/11/00121462998844764552669/Foto/.jpg)
La Unidad de Delincuencia Fiscal manda a la jueza un informe sobre lo que el expresidente del Prone entregó para reclamar que se investigara al club de fútbol y al de baloncesto
12 may 2016 . Actualizado a las 10:26 h.La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía presentó a la titular del Juzgado de Instrucción número 1, en el marco de la operación Pulpo, un análisis del contenido de diversa documentación entregada de forma voluntaria por el empresario lucense Manuel Vázquez Corredoira, que en su día fue uno de los responsables del club de fútbol sala Prone. Este industrial se ocupó durante algún tiempo de efectuar acusaciones en relación a la gestión del Breogán y el Club Deportivo Lugo y, sobre todo, de las subvenciones otorgadas a los mismos. Corredoira no ocultaba su malestar por esta situación y el trato que no consideraba equitativo por parte de las instituciones con respecto a su equipo.
El grupo policial incorpora las anotaciones manuscritas del empresario en relación a la Fundación Balogal, la deuda del Breogán con el grupo Monbus y las subvenciones «encubiertas» a través de la citada fundación. Dice que le llama la atención «la subvención asignada al Breogán y a la Fundación Aros do Miño por 150.000 y 206.565 euros». Se trata, dice Vázquez Corredoira, de ayudas extraordinarias.
La UDEF también aporta anotaciones manuscritas, similares a una hoja de ruta diseñada por Corredoira para investigar a los otros clubes. «Mirar cómo inyectan dinero o subvenciones extraordinarias; mirar cuál es el objeto social de la fundación y a dónde va el dinero», dice Corredoira en algunos documentos. También propone saber «a dónde va el dinero inyectado a Balogal; puede ser que dé de alta a personal que trabaja en el Breogán, es decir que pague los sueldos de los empleados de este club».
Vázquez Corredoria aconseja en los documentos que se miren las cuentas del club blanquiazul y también las subvenciones.
Sus comentarios hacen referencia al Breogán y también al Club Deportivo Lugo y a José Bouso, su presidente; a Carlos Mouriz, exdirector general y al exentrenador, Quique Setién. El empresario presentó un folio escrito por las dos caras con preguntas en relación a los asuntos que se deberían investigar. Incluso llegó a ser atendido por un Guardia Civil que tomó diversas notas.
Una de las cuestiones en las que incide el empresario, según la documentación, es en la compra de acciones del Lugo por parte de una empresa relacionada con José Bouso, expresidente de la entidad blanquirroja. Según Corredoira este retiró 600.000 euros de una empresa donde era administrador y los puso en el club. Se trataría de una firma en la que participarían varios empresarios y que se constituyó para construir chalés en la provincia de A Coruña.
Corredoira también entregó documentos relacionados con supuestas empresas de Carlos Mouriz. Según el denunciante, en el CD Lugo habrían inflado gastos para conseguir una subvención de 1,5 millones de euros. En este sentido se pregunta quién firmó el documento porque no tenía rúbrica, dice.
El empresario se asombra de que el documento refleje beneficios del club de 600.000 euros cuando realmente fueron, dice, 60.000. Por último, el Concello y la Diputación dieron el millón y medio de euros al club de fútbol que, según Vázquez Corredoira, pasó de pagar 60.000 euros por temporada a Carlos Mouriz a 100.000.
También denunció una supuesta operación elaborada para que el actual presidente se hiciese con el club y que Mouriz fuese apartado de la entidad. «No entiendo -expone Corredoira en uno de los documentos- como un vicepresidente de la Diputación puede estar como presidente del Breogán, siendo un cargo público y político». Se refería a Antonio Veiga, del BNG, que continúa al frente de la presidencia, en espera de lo que se decida en una futura asamblea.
Un informe con más de 700 páginas sobre las incautaciones hechas al Breogán
Las quejas formuladas por varios abogados supusieron que ayer la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo les entregara sobre la marcha el tomo número 12 de la operación Pulpo. Parece que sobre el mismo ya no pesaba el secreto de sumario, pero no fue repartido con los demás.
Este tomo, de 700 páginas, contiene una relación de toda la documentación que fue incautada en un registro efectuado en la sede del Breogán. Entre la misma figuran la facturación, los libros de actas, los soportes informáticos y diversos convenios firmados con la Diputación.
El análisis efectuado por los policías expertos en delitos fiscales refleja que, según la facturación encontrada, consta como prestador de servicios Raúl López y las empresas de su grupo Monforte, Hemisferios y Monfobus y como cliente el Breogán. La deuda contraída del club con la empresa entre 2003 y 2014 fue cifrada en 411.941 euros; mientras que la sociedad baloncestista adeudaba en el mismo período al empresario del transporte y sus empresas, 1.264.0767 euros.
El informe también indica que existían convenios de publicidad y compromisos de aportaciones entre el Breogán, la Fundación Balogal y la Empresa Monforte. Los pagos de los servicios publicitarios se distribuían en cuatro temporadas, de 2010 a 2014, por un importe total de 137.500 euros. La empresa de autobuses se comprometía a efectuar donaciones a la Fundación Balogal de 30.000 euros por temporada.