![](https://img.lavdg.com/sc/jVJsct6X8rJQndNmaQsiXDlR4xo=/480x/2018/06/27/00121530130681574351125/Foto/L27J8009.jpg)
La Diputación acogió una jornada técnica dirigida a secretarios, a interventores y a policías locales
28 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La diversión es una cosa muy seria. Tanta seriedad tiene que hace meses se elaboró la Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Galicia y su contenido reserva competencias a los concellos; y tanta importancia parece adquirir esos cometidos recogidos en el texto que la Diputación acogió ayer una jornada técnica dirigida a personal municipal (secretarios, interventores y agentes de policía local) para analizar diversas cuestiones.
La ley establece que serán los concellos los encargados de controlar y de exigir nuevas medidas en los locales en los que tengan lugar espectáculos. Expedir una licencia de sala de conciertos es una de esas tareas, lo que supone tener en cuenta una serie de aspectos. Las medidas de insonorización, la supervisión de las condiciones de seguridad (incluida la medición del aforo), la vigilancia de los horarios y los controles sobre la restricción a la entrada de menores en esos establecimientos son aspectos a los que ahora deberá atender la administración local.
«Novo reto»
Argelio Fernández, alcalde de A Fonsagrada y vicepresidente de la Diputación, explicó que el organismo provincial era consciente de los deberes que se traslaban a los ayuntamientos con esta nueva ley: «Hai que facer fronte a este novo reto colaborando na medida do posible cos concellos para mantelos informados, porque muda o réxime xurídico», dijo.
La ley, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 2 de enero, también deja abierta la posibilidad de que los concellos actúen desarrollando algunos detalles, pues podrán «establecer otros límites, requisitos o características adicionales, en base a sus competencias, para la aplicación de la presente ley a través de sus ordenanzas y reglamentos». Entre otros aspectos, se les reserva la posibilidad de elaborar ordenanzas o reglamentos que incluyan «prohibiciones, limitaciones o restricciones» para evitar una alta concentración de establecimientos y de actividades recreativas.
Posibles convenios
El vicepresidente de la Diputación reconoció ayer la importancia de que el personal de los concellos tenga «cumprida información» de la ley para poder actuar en cuestiones que se les planteen. Sus palabras fueron en cierto modo una expresión del contenido y de las intenciones que se plasman en el texto legislativo: se deja la puerta abierta a que los ayuntamientos pidan colaboración y apoyo técnico a la Xunta y a las diputaciones provinciales para la ejecución de la ley, e incluso se establece la posibilidad de que se firmen convenios de colaboración.