![](https://img.lavdg.com/sc/xPe2fP3iyj8HliCVLsOjMMwRg8I=/480x/2018/07/21/00121532196781809991548/Foto/LL24C7F1_20126.jpg)
Rozas vivió ayer su jornada de mayor afluencia con vuelos, paracaídas, exposiciones y actividades infantiles
22 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El mundo muy por debajo de los pies. Esta es la filosofía de la nueva edición del Critérium Aeronáutico en Rozas. Aviones de diversas marcas y colores conviven estos días con helicópteros, drones y otros artefactos voladores. Los días de deporte aéreo todavía acaban de empezar y es que la jornada de actividades, exposiciones y sorteos se prolongará hasta el miércoles.
En el aeródromo, que ayer se llenó de gente en su gran día, es posible ver un avión de patrulla marítima que pertenece a la multinacional Indra. El modelo se expone en la explanada, donde se puede saber un poco más de él y estar aún más cerca de una máquina capaz de identificar náufragos, con la radio que tiene incorporada, y salvar a las personas que luchan por salir del mar. Uno de los proyectos de Indra es un modelo autónomo que prevén estará listo en el año 2020.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) también muestra a sus voladores. Los drones son el punto fuerte este año. Dos modelos ligeros que se utilizan con fines de observación alcanzan un gran protagonismo en la cancha, llamando sobre todo la atención de los asistentes más pequeños. En el instituto tienen varios prototipos en desarrollo con los que están haciendo pruebas. Pero la Tierra no es el límite para las aeronaves, ya que INTA tiene un Avión Ligero de observación que se dedica a mirar hacia eel espacio.
Asistentes
«Es la primera vez que venimos. Nos enteramos porque en Cambre somos de un club de montaña y nos lo comentaron», explica una pareja de coruñeses, que esperaba con ansia la exhibición de la Patrulla Aspa, que finalmente no se celebró por la adversidad climatológica que hubo durante la mañana de ayer.
Uno de los pilares del Critérium, Luis Abelleira Álvarez, explica que inicialmente los pilotos intentaron llegar al aeródromo, pero estuvieron dando vueltas porque era peligroso. «Esperemos que la exhibición de la Patrulla Aspa sea reprogramada entre el lunes y el miércoles», explica el piloto. El problema: la poca altura que había entre las nubes y el suelo.
Un año entero de trabajo. A partir del miércoles empezará la preparación de la próxima edición del Critérium, explicó Abelleira. Cerca de 50 personas del Ejército, Policía Nacional y Guardia Civil contribuyen a esta cita aérea. «Como pilotos disfrutamos de los vuelos todo el año», coinciden en destacar.
Las actividades que ofrece esta cita abarcan 100 saltos en paracaídas, 150 plazas para volar, parapente e incluso un globo, aunque este último depende plenamente de las condiciones atmosféricas, ya que el viento y la temperatura son factores muy limitadores de la actividad.
Actividades para niños
Los más pequeños también son protagonistas en el Critérium, que ofrece hinchables gratuitos, un circuito de karts infantiles y simuladores de vuelo. «Es alucinante, parece que estás pilotando un avión de verdad», explica uno de los pequeños. Las demostraciones de drones también son una de las partes favoritas de los niños, que miran con los ojos muy abiertos y con mucha atención las pruebas.
Los aficionados también se crean en el aeródromo. Es el ejemplo de Rubén Neira, que hace tres años acudió al Critérium, hizo vuelo acrobático y, actualmente, tiene el título de piloto y es un habitual en Rozas.
Hoy Rozas vive un día más de esta nueva edición. Hay vuelos divulgativos, más saltos en paracaídas y paratrike, más sorteos y continúan las exposiciones que permiten conocer un poco mejor este mundo repleto de alas.