Los sindicatos piden a la Diputación que integre a los 29 trabajadores de Suplusa
LUGO
![](https://img.lavdg.com/sc/EZZdAuuMtKyUEIpEkU-tHSOF6cQ=/480x/2018/08/09/00121533841622651183857/Foto/LG10C1F3_21611.jpg)
Apoyan el proceso de disolución de la empresa que preside Manuel Martínez
10 ago 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Representantes de los sindicatos CC.OO., UGT, CIG y CSIF solicitaron ayer al gobierno de la Diputación de Lugo disolver la empresa pública Suplusa, dependiente de ese ente provincial, e integrar a sus 29 trabajadores.
La delegación sindical hizo esta solicitud tras celebrarse una reunión con los representantes del gobierno provincial Miguel Ángel Sotuela y Pilar García Porto. Los diputados socialistas les explicaron que tratan de elaborar «un documento de disolución», de la sociedad mercantil que contaría con «todas as garantías xurídicas» y que valoraría la «posible integración» de los trabajadores de la sociedad. Al igual que en el caso de la Fundación TIC, la integración de los empleados de Suplusa se intentará hacer del modo «máis rápido posible».
Los socialistas enviaron un «avance» del documento de disolución al Partido Popular, grupo al que pidieron asimismo «que participe» en la elaboración del texto final.
En líneas generales, la diputada García Porto indicó que «a principal preocupación do goberno é defender os dereitos dos traballadores; debemos evitar que estes profesionais volvan a verse perxudicados pola mala xestión do presidente de Suplusa», en referencia a la demora en el pago de las nóminas del pasado mes de julio.
Sobre ea situación, García Porto señaló que desde la Diputación se propusieron medidas para abonar las nóminas, «un pago que foi ordenado ata en tres ocasións, sempre baixo o amparo de varios informes técnicos remitidos á empresa», que preside el exsocialista Manuel Martínez.
Postura del PP
Por su parte, la portavoz del grupo provincial popular en la Diputación de Lugo, Elena Candia, en declaraciones recogidas en la agencia Efe, pidió al gobierno socialista que «non engane ao traballadores de Suplusa» con respecto a su futuro laboral.
La portavoz popular realizó estas declaraciones antes de la reunión que mantuvieron ayer por la mañana el ejecutivo provincial socialista y representantes de los citados sindicatos, con el objetivo de atender las peticiones de los trabajadores de la sociedad mercantil.
«Antes de que continúe este proceso, queremos saber que están propoñendo exactamente», indicó Candia. La presidenta del PP lucense incidió en la necesidad de «saber o que van a propoñer antes de tomar unha decisión firme: una integración como a da Fundación TIC ou outra cousa distinta».
La dirigente popular señaló que «se esixen aos empregados de Suplusa o mesmo que aos da Fundación TIC, parte deses traballadores non entrarán», dijo Elena Candia, en alusión al informe presentado en el pasado pleno por el secretario de la Diputación, por el cual las personas afectadas tienen que pasar un proceso de méritos y de capacidad.
La portavoz de los populares también acusó al ejecutivo provincial de «intentar despistar, disuadir e confundir aos traballadores e ao resto de actores implicados. Non poden dicir que o proceso da TIC é longo e complexo, e pola súa parte o de Suplusa se pode facer en dous meses», señaló Candia.
Con respecto a las posibles resoluciones que se tomaron tras la reunión de ayer con los sindicatos, la portavoz popular quiso insistir en que «o primeiro que debe ter claro o goberno é que non ten maioría suficiente para tomar decisións dese calado», aunque también apeló a la responsabilidad de los representantes sindicales.
«Terán que elaborar un documento serio e riguroso, e expoñelo a todos os grupos políticos para poder saber sen teñen o seu apoio ou non», aseveró Elena Candia.