La victoria amarga del PP le deja sin gobernar los ocho grandes concellos

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

Chantada será el primer municipio por población en el que gobernarán los populares

29 may 2019 . Actualizado a las 22:19 h.

Hay un tópico de las noches electorales y es que todos ganan. En algunas ocasiones esa afirmación no se sostiene, pero casi siempre los grandes partidos buscan las maneras de asumir o defender sus resultados buscando los aspectos positivos. Tanto PP como PSOE, a nivel provincial, tienen algunos puntos donde deberán realizar un análisis más profundo que el simple de decir que son la fuerza ganadora del domingo (el PP) o que han aumentado el número de alcaldías (el PSOE).

 Pérdida de peso del pp en los grandes municipios

Sin gobierno en las cabeceras de comarca. Los resultados históricos en Vilalba, con la victoria del PSOE, y la pérdida de la alcaldía de Foz han aumentado un problema que sufrió el PP en el 2015: la pérdida de poder en los grandes municipios de la provincia, aquellos que son más pujantes por su economía y por su creciente demografía. De tal forma, tras las elecciones del domingo, Chantada pasa a ser la referencia de gobierno popular en la provincia. Un concello con 8.300 habitantes, y bajando, tendrá la bandera popular. De los doce municipios de la provincia que superan los 5.000 habitantes (más de 13 concejales) y que aglutinan más del 55 % de la población de Lugo, en siete habrá alcalde del PSOE (Lugo, Monforte, Viveiro, Vilalba, Burela y Guitiriz, que suman 171.433 habitantes), en tres del PP (Chantada, Castro de Rei y Outeiro de Rei, que suman 18.428 vecinos), en uno del BNG (Ribadeo, con 9.900 habitantes) y en uno Camiña Sarria, liderado por el exsocialista Claudio Garrido, donde habitan 13.345 sarrianos.

 Diferencias escasas en elecciones generales

El PP pierde casi 25.000 votos en las europeas con respecto al 2014. En las elecciones generales del 28 de abril el PP mantuvo la honra de seguir siendo una de las pocas provincias de España donde el PP superaba, aunque por 750 votos, al PSOE. En las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo la tendencia fue casi similar. El PP obtuvo en toda la provincia el 35,37 % de los votos frente al 34,75 % del PSOE. En total 1.165 votantes de diferencia, cuando en las elecciones europeas del 2014 la distancia fue de unos 25.000 votos, casi veinte puntos de diferencia.

 Subida muy ligera del PP en la capital

Menos porcentaje de votos pero más ediles para Ramón Carballo. El PP fue la fuerza más votada en la ciudad de Lugo. También lo había sido en el 2011 y el 2015, con Orozco en el PSOE y Castiñeira en el PP. Carballo, el domingo, obtuvo 228 votantes más que hace cuatro años, pero en porcentaje de voto incluso fue inferior de manera simbólica: 31,99 % Castiñeira y 31,91 %, Carballo. La participación el pasado domingo fue algo superior a la del 2015, año en el que se registró una de las más bajas de la historia de la democracia. La falta de gobernabilidad de Lara Méndez «e a parálise de xestión municipal» que denunció la oposición solo le sirvieron al PP para ganar el concejal que hace cuatro años dejó a Castiñeira sin alcaldía. Pero aunque durante la noche electoral el recuento le llegó a dar al PP la posibilidad de gobernar con Ciudadanos, al final la disputa del último concejal fue entre el PP y el partido que lideraba Olga Louzao, con lo que el reparto de bloques de izquierda y derecha sería igual al actual. El PSOE perdió 1.460 votos, 3,54 % de votantes. El BNG casi dobló su porcentaje de votos. También hay que destacar que hubo 503 votos en blanco menos y 542 nulos menos que hace cuatro años. Al haberse presentado hasta 12 candidaturas, el reparto del votantes fue mayor y salieron beneficiados los partidos mayoritarios en el reparto final de los ediles.

 El bloque de izquierda suma más que la derecha

Sistema parlamentario. En España, parece obvio, gobierna la mayoría de los representantes no la lista más votada. En el total provincial la suma de PSOE y BNG supera los 90.000 votantes, cifra a la que no llega la suma de PP y Ciudadanos. Incluso, si al bloque de izquierda se le suman votos de Podemos, mareas y Esquerda Unida y escisiones socialistas la cifra casi llega a los 100.000 votantes. El discurso de la fragmentación y el voto útil de las generales era normal para el PP, el que más lo sufrió, pero en las locales fue la izquierda, tanto PSOE como BNG los más afectados.

 Castigo donde hubo desacuerdos

Los votantes pasan factura. Los comicios municipales dejan claras algunas lecciones para PP y PSOE. Allí donde antes del 26 de mayo se produjeron líos, peleas internas y bailes de candidatos y escisiones, los votantes castigaron. El PP lo ha vivido en Monforte, Viveiro, Ribadeo y el PSOE en Sarria, Monterroso o Becerreá. También se han castigado algunas gestiones, cambios de candidatos históricos y se han dado avisos de posibles avisos de futuro. El PP lo sabe bien y así con respecto al 2015 tomó la iniciativa en lugares como Chantada o Monterroso, donde le dieron resultado. Para el 2023 seguro que se tendrá en cuenta donde por un puñado de votos han mantenido la alcaldía. Lo mismo ocurre en las filas del PSOE, que sacaron adelante algún concello por poco margen.

«Remata unha etapa na miña vida e o meu futuro está cos veciños de Becerreá», señala Martínez

Manuel Martínez está satisfecho con los resultados de Galicia Sempre, salvo en Lugo, «onde esperábamos algo máis pero tamén tivemos só dous meses», pero lamentó que no se llegase a un acuerdo con CS para conseguir un diputado por Lugo que sería decisivo en la Diputación. Martínez cierra una etapa en la Diputación: «Vinte anos aquí son moitos, agradecer aos funcionarios a paciencia que tiveron comigo, remata unha etapa política que para min foi importante e nestes últimos catro anos aprendín moitas cousas, sobre as persoas, a falta de palabra... O meu futuro político estará sempre cos veciños de Becerreá».

«As matemáticas son as que son e faremos valer que somos ganadores», dice Candia

Elena Candia, presidenta del PP, destacó que su partido fue el ganador de las elecciones, tanto a nivel provincial como en el Concello de Lugo: «Os veciños non respaldaron a xestión do goberno de Lara Méndez», apuntó. Candia dijo que «as matemáticas son as que son e faremos valer que somos os ganadores das elecciones da maneira máis responsable». Puso en valor los resultados de la capital, «cun equipo ilusionado e unido», y los de A Fonsagrada, donde fue la fuerza más votada, aunque no le llegará para gobernar al sumar PSOE y BNG la mayoría: «Foi histórico gañar, porque o PP non loitaba contra un alcalde senón contra toda unha Deputación, e ao final nese partido xudicial 134 votos decidiron o deputado».

Lara Méndez confía en Campos y cree que Santos debería ser diputado provincial

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, señaló que le gustaría que alguien de su lista fuese diputado provincial: «Álvaro Santos ten a experiencia e o coñecemento para ser a persoa idónea». Preguntada sobre si Campos debería ser presidente dijo: «El manifestou a súa intención de seguir e fixo unha labor importante ao fronte da Deputacion nuns momentos moi complicados».