Monterroso estrena nuevo gobierno y ya pierde las primeras votaciones

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Alberto López

Los seis ediles del PP y los independientes no permiten aprobar la ordenanza de saneamiento

02 nov 2019 . Actualizado a las 12:46 h.

El nuevo gobierno de Monterroso -aún sin definir las áreas de cada concejalía- ya sabe que no tendrá nada fácil su acción política, al menos en cuanto a las votaciones en los plenos. El ordinario de ayer fue un ejemplo de la fiscalización a la que será sometido, especialmente el alcalde, Antonio Gato, por parte de los tres independientes, hasta hace unos días sus tenientes de alcalde. El regidor dio cuenta de los ceses y de los nombramientos de nuevos tenientes de alcalde: primero, Rafael García (PSOE); segundo, Xabier Vázquez (Compromiso); y tercero, David Rodríguez Novo (PSOE). La otra edila del PSOE formará parte del gobierno. Pero los cinco concejales ya perdieron ayer las primeras votaciones al tener el PP y los independientes la mayoría plenaria.

Alberto López

El gobierno llevaba a pleno la ordenanza de saneamiento a raíz de las dos multas que la Xunta le impuso al Concello, la última de 1.501 euros, por los vertidos de una empresa al río Ulla. La oposición rechazó la propuesta de ordenanza basándose en que era necesario tener un informe que analizase toda la red de saneamiento y, posteriormente, apoyaron una moción en la que se pedía la paralización del expediente abierto contra la empresa.

Alberto López

El alcalde, que negó que quisiese aprobar la ordenanza para sancionar a la empresa u a otras que emitan vertidos peligros al río, definió el debate de las dos posturas en que «aquí hai unha posición -por la de su nuevogobierno- que defende o medio ambiente e a saúde das persoas, e outra -por la oposición- que defende os intereses da empresa privada». Gato señaló -ante un salón de plenos abarrotado de vecinos, entre ellos los anteriores alcaldes, Jesús Otero y Miguel Rico- que todos tienen la obligación de cumplir las normas y el Concello tiene que exigir a una empresa o a un particular que comete delitos contra el medio ambiente.

Alberto López

Desde el PSOE, Rafael García recordó que mientras no se soluciona el problema, los vecinos de Monterroso tienen que hacer frente al pago de las multas. El alcalde señaló que ni la Xunta fue capaz de entrar en la empresa para ver cómo están las instalaciones. La concejala de Independientes por Monterroso, Rocío Seijas, dijo que le constaba que lo estaba arreglando.

Gato tuvo que responder a numerosas preguntas, incluida cuántos días estuvo ingresado

Como ejemplo de que la oposición no le pondrá fácil la labor al alcalde ayer se pudo comprobar como en el apartado de ruegos y preguntas Antonio Gato tuvo que emplear más de la mitad de la horas y media que duró la sesión. Los independientes, sus antiguos compañeros, critican que el alcalde no les permite hablar en los plenos, así que presentaron una batería de preguntas que Gato fue respondiendo una a una con el rigor de los datos pero a la vez con un tono entre didáctico (gran conocedor de la vida municipal frente a la bisoñez de sus contrincantes) e irónico.

Así, dio cuenta de diversas facturas y gastos —afeó a la oposición que ponga los nombres de las personas beneficiarias—, alguna de hasta 283 euros para el campo de fútbol de la S.D. Monterroso; o los 1.089 euros para los generadores de energía para el festival Agrocuir. También dio cuenta del coste de las fiestas de San Miguel, que tuvieron un desfase para las arcas municipales de 3.995 euros. Hubo 14.789 euros aportados por los vecinos y empresarios; 2.245 de las atracciones y los 20.000 euros presupuestados por el Concello. Los gastos ascendieron a 41.029.

La fiscalización de los independientes —especialmente fueron tensos los rifirrafes entre Gato y Seijas— llegó hasta el ámbito privado, cuando le preguntaron cuántos días estuvo ingresado en el HULA. «Non sei como contestar a isto. Eu non fun de vacacións», sentenció el regidor.