Llaman a declarar al único investigado por el doble crimen del Cash Récord de Lugo y su abogada anuncia que colaborará
LUGO

«No tiene nada que ocultar, es una persona que tiene su vida asentada en otra ciudad y contará todo lo que sabe», explica la letrada
05 jul 2021 . Actualizado a las 21:39 h.El doble crimen de O Ceao que acabó con la vida de dos personas en el Cash Récord del polígono podría estar más cerca de resolverse tras un proceso que ha durado 27 años. El único investigado hasta ahora y sospechoso desde un primer momento ha sido procesado y será interrogado en la Audiencia Provincial de Lugo el día 13 de este mes de julio. El sumario más antiguo de España podría empezar a ver la luz tras varias décadas de investigación que aún no han permitido a las familias de las víctimas ver al culpable de los hechos entre rejas. Además, este lunes la abogada del procesado confirmó a La Voz que su cliente declarará ante la jueza y colaborará contando todo lo que sabe sobre los hechos. «No tiene nada que ocultar, es una persona que tiene su vida asentada en otra ciudad y contará todo lo que sabe», explica la letrada»
En 27 años, fueron pocos y muy dispersos en el tiempo los avances en el caso del doble homicidio del Cash Record. Ahora, sin embargo, las noticias parecen atropellarse unas a otras, como si fuesen asistentes a un concierto intentando coger un lugar en la primera fila. Tras la decisión de la jueza Carmen López de citar a declarar como procesado a M. J. V. C., el único sospechoso real que ha existido en el caso desde el año 1994, su abogada confirmó este lunes que su cliente tiene la «total intención de declarar en la Audiencia si la Justicia así lo requiere».
Ana González, abogada del despacho Rodríguez Maseda, de Lugo, explicó que el acusado, residente en Burgos y con una vida «tranquila y familiar», «acudirá a sede judicial para contar su versión de los hechos», ya que «no tiene nada que ocultar». Cuenta que, a pesar de que su cliente lleva años «con la pesadilla de la sospecha sobre sus hombros», se muestra «tranquilo y seguro de su inocencia», al igual que ella: «No hay absolutamente ninguna razón para procesarlo. Estamos seguros de que se resolverá pronto, y creemos que esta citación se debe a dos razones. La primera, la presión social y mediática que ha rodeado al caso desde que se produjeron los hechos. Y segundo, la intención de la jueza de cerrar de una vez el proceso y pasárselo a la Audiencia».
Recurrirán por «citar a alguien sin pruebas»
Asimismo, confirmó que recurrirán la citación de la jueza. Esta fue dictaminada el pasado 30 de junio y trascendió este domingo. Se trata de una declaración indagatoria, con la que se busca dar respuesta a las preguntas que surgen sobre la posible implicación del procesado en el crimen. Sin embargo, explicó que no cuentan con muchas esperanzas, ya que esperan que la jueza «rechace el recurso con casi total seguridad». Cuenta González que incluso llegó a plantearse no presentar este recurso «porque no sabía ni si merecía la pena», y que finalmente lo ha hecho para «constatar nuestro rechazo a que se cite a declarar como procesado a alguien contra el que no se tienen pruebas».
El auto de procesamiento —un procedimiento poco habitual y reservado a los casos más graves— que data de hace apenas unos días recoge que la única persona que declaró como investigada desde hace 27 años es un hombre de iniciales M. J. V. C. Aunque las diligencias se habían dado por terminadas, el proceso se reabrió en varias ocasiones a lo largo de estos casi tres decenios. En una de ellas se acordó la intervención de los teléfonos del sospechoso, en el año 2003, resolución que permitió también que los delitos no hayan prescrito a los 20 años, tal y como marcaban las leyes vigentes en el momento del suceso.
Del auto emitido hace apenas unos días se extrae que el investigado podría ser acusado de un delito de asesinato, robo con violencia y tenencia ilícita de armas.
Una redada en 1996
Uno de los momentos trascendentales de la investigación se produjo tras una redada por tráfico de drogas en el bar que regentaba el principal sospechoso de los asesinatos del Cash Récord, en el año 1996. La declaración de un trabajador señaló directamente al procesado al asegurar que M. J. V. C. le había ofrecido participar en el robo de O Ceao.
Alegría en la familia de Elena López
La hermana de Elena López, Isabel, recibió las novedades de este proceso con alegría. En declaraciones a La Voz, confirmó que había recibido la notificación a través de su abogado ayer por la tarde. «Nunca habíamos estado tan cerca. Es un alivio después de 27 años de lucha», cuenta. Confirma que este tipo de imputación es algo que llevaban pidiendo desde hacía décadas, y se congratula de que, «por fin», se le haya concedido. Se mostró sorprendida, ya que «no tenía muchas esperanzas», pero afirmó que «es un gran logro para nosotros después de tanto pelear».
El suceso
Hace ya más de 27 años de que un hombre, armado con una pistola «parabellum», entró en el Cash-Récord del polígono de O Ceao, donde trabajaban Esteban Carballedo y Elena López, dos jóvenes lucenses, y les disparó a sangre fría, acabando con su vida. Desde aquella tarde de abril del 1994, la Justicia jamás había estado tan cerca de dar con el culpable como ahora. Según las investigaciones, un cómplice y él salieron presuntamente del local con quince millones de pesetas (algo más de 90.000 euros), después de haber destrozado a dos familias para siempre.
En declaraciones a este periódico, el abogado de Isabel López, hermana de Elena, una de las víctimas y acusación particular , explica que «es un punto de inflexión vital en el proceso», ya que «desde hacía tiempo parecía que no se terminaría por citar a declarar al sospechoso». Cuenta, además, que «en 27 años de proceso jamás se había llegado a un punto tan avanzado» y lo considera «un gran paso adelante».
Gerardo Pardo de Vera, el letrado de la acusación, insiste en que la decisión de la jueza, Carmen López, ha sido «clave para llegar a esta fase». «Ha sido ella quien ha dictaminado que se procese al que ha sido el único sospechoso real durante todos estos años, y es una decisión muy valiente por su parte», afirma. Este procesamiento hará obligatorio que se celebre una declaración indagatoria a continuación. En dicha declaración, el investigado deberá ser notificado de la resolución que le procesa e interrogado sobre los hechos que allí se le atribuyen.
En el año 1997, este mismo sujeto ya había sido interrogado por la Justicia, pero «el motivo y las formas son muy diferentes a los que se dictan ahora», explica Pardo de Vera. «Esta es la manera que ha tenido la jueza de decir "venga, con estas diligencias ya tenemos suficiente para procesar al sospechoso”», afirma el letrado. Estas investigaciones, de hecho, habían terminado recientemente con las declaraciones de otros testigos e implicados en el conocido como Crimen del Cash-Récord.
La justicia dirá
Aún así, fuentes cercanas al caso insisten en que es complicado que el sospechoso acabe sentándose en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Lugo, ya que esta decisión de la jueza no es definitiva ni implica que haya un juicio. Ahora, será la Fiscalía quien tenga en su poder el destino del proceso. En última instancia, serán los miembros de la Audiencia quienes decidan si se encamina hacia un juicio o no.