Las dos zonas buscan la promoción de la agricultura, de la ganadería y del turismo
31 oct 2022 . Actualizado a las 20:02 h.El proyecto de conservación de la Serra do Xistral, que impulsa la Diputación de Lugo con el apoyo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidade da Coruña (UDC), ha permitido a comunidades de montes de la zona conocer experiencias en otros lugares y concretar nuevas formas de cooperación. Gracias a un viaje de comuneros y de investigadores de las dos universidades al País Vasco, realizado hace semanas, se comprobó la forma de trabajar en el proyecto Life Oreka Mendian, que abarca comarcas vascoespañolas y vascofrancesas.
El proyecto de O Xistral y el del País Vasco persiguen la conservación de los espacios naturales y el fomento de un pastoreo tradicional. Los dos se han unido, y han conseguido financiación de los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), impulsados por los fondos Next Generation. Para este plan común, que lleva el nombre de Ruraltxa, se ha logrado una financiación de un millón y medio de euros para ejecutar en tres años. En el proyecto además participarán comunidades de montes y particulares de la Serra da Faladoira (nordeste de A Coruña) y de la Serra da Groba (sur de Pontevedra).
Los fondos se dedicarán a agricultura, a ganadería y a turismo, buscando que en este se apueste por el cuidado de la biodiversidad, como apuntó César Blanco, investigador del campus de Lugo (USC). Con las universidades de Santiago y de A Coruña intervendrá también la administración pública vasca.