
La magistrada dio una conferencia en la UNED sobre la esclavitud sexual y admitió que siguen encontrando casos de este tipo en la provincia
28 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Ni siquiera el exalcalde de Lugo, José López Orozco, quiso perderse la conferencia que impartió en la UNED la jueza Sandra Piñeiro. Titulada La problemática de la trata con especial atención a la esclavitud doméstica, la charla tuvo lugar en en el salón de actos del centro lucense y duró cerca de una hora. En ese tiempo, la magistrada dio las claves de una situación que afecta a todos los sectores sociales y de la que Lugo sigue sin librarse.
Para la jueza Piñeiro, la trata, la esclavitud doméstica y la prostitución son tres patas de una misma mesa. Para ella, estos tipos delictivos suelen presentarse de manera casi inseparable, añadiendo también el de inmigración ilegal o el de coacción y amenazas.
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Lugo, firme defensora de los derechos de las mujeres desde que llegó a la ciudad amurallada, explicó en su conferencia que «más del 90 % de las personas víctimas de trata son mujeres», siendo «muchas de ellas menores de edad» en el caso de la esclavitud doméstica.
Muchas de las víctimas «ni siquiera saben que estaban siendo esclavizadas una vez se las rescata»
Según la jueza, España es un país de «origen, tránsito y destino de las mujeres explotadas». La provincia de Lugo no se libra de esta situación. Sin embargo, no es fácil llegar a conocer en profundidad estos casos. En el coloquio, Piñeiro afirmó que, en el 2021, «solamente hubo 60 condenas en España por temas de trata y esclavitud doméstica y sexual». Las condenas han ido desde los 32 años de cárcel (algo anecdótico) hasta los apenas doce meses de prisión, que es lo más habitual.
La jueza quiso hacer hincapié también en la fase de instrucción de estos procesos, en los que la labor policial es vital. «Hay unos ciertos indicadores en la investigación que señalan claramente a que existe una explotación y un caso de trata: las mujeres que viajan en grupo ni se conocen, no controlan su documentación, no pueden salir del club o de su domicilio, no saben su dirección...», expresó Piñeiro.
Lo cierto es que muchas de las víctimas «ni siquiera saben que estaban siendo esclavizadas una vez se las rescata», porque «no conocían otro tipo de vida» y «hasta ven a la policía como una amenaza al pensar que las pueden deportar si las descubren».
Para la jueza, «los mecanismos de detección, ya sean de la policía, de asociaciones, del juzgado o de los vecinos de la víctima, no pueden fallar» porque «hay vidas en juego».
La sombra de la Carioca sigue sobre Lugo
Centrando el discurso en la ciudad de Lugo, la jueza afirmó ser «consciente» del pasado de la urbe con operaciones como la Carioca, la más amplia dedicada a prostitución de la historia de España. Para ella, «la trata y la prostitución, desgraciadamente, siguen muy presentes en Lugo y nos obliga a aplicar los preceptos legales correspondientes para afrontar estos asuntos».
En la provincia, como en todo el país, la jueza explicó que se observan casos en los que la esclavitud sexual y la doméstica «van de la mano».