Plantas, gallinas autóctonas y gusanos de seda en el colegio de Cervantes

Francisco Albo
francisco albo LUGO / LA VOZ

LUGO

Los alumnos más jóvenes del centro limpiaron y plantaron los terrenos del huerto escolar
Los alumnos más jóvenes del centro limpiaron y plantaron los terrenos del huerto escolar CEDIDA

El centro desarrolla actividades de educación ambiental con el apoyo de Voz Natura

14 may 2023 . Actualizado a las 10:41 h.

Con el apoyo del programa Voz Natura, el colegio público del municipio de Cervantes ha estado desarrollando durante el actual curso escolar una serie de actividades de educación ambiental que se centran —según indican sus responsables— en «crear conciencia sobre a importancia de un uso responsable dos recursos que nos ofrece a natureza». Una de estas actividades han consistido en retomar el huerto escolar del centro, donde se realizaron nuevas plantaciones de diferentes tipos de hortalizas después de que los alumnos más pequeños se ocupasen de limpiar el terreno de malas hierbas.

El colegio cuenta además con una incubadora que durante este curso se ha utilizado para criar gallinas de una variedad gallega autóctona. Según explica la profesora Sara Pereira, que coordina estas actividades, «trátase da galiña piñeira, que conserva os xenes que determinan un comportamento asilvestrado, polo que estas aves voan máis tempo e máis lonxe que outras galiñas máis pesadas e ademais gústalles subir ás arbores para durmir». La asociación gallega para la recuperación de estas gallinas reconoce tres variedades, denominadas respectivamente asalmonada, aperdizada dourada silvestre y branca. «Na incubadora puxemos catro ovos de cada variedade e en total criáronse nove exemplares», añade.

Pollos de la raza piñeira criados en el colegio de Cervantes, ya crecidos
Pollos de la raza piñeira criados en el colegio de Cervantes, ya crecidos

Los alumnos del colegio de Cervantes también han criado gusanos de seda, alimentándolos cada día con hojas de morera. Se espera que para la semana próxima los gusanos formen capullos que eclosinarán al cabo de unos noventa días. El programa de educación ambiental del colegio también ha comprendido actividades de fomento del reciclaje y la separación de residuos, y salidas al exterior para conocer el entorno natuiral.

Las actividades de educación ambiental del colegio público de Cervantes se enmarcan en la iniciativa Naturacción, encuadrada en Voz Natura, un programa de La Voz de Galicia promovido por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y patrocinado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.