Adiós a una de las dos torres de O Garañón de Lugo

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Una de las torres de O Garañón de Lugo ya ha sido demolida
Una de las torres de O Garañón de Lugo ya ha sido demolida LAURA LEIRAS

En menos de un mes una megaexcavadora ha demolido uno de los dos grandes esqueletos del edificio de las cuestas del Parque Rosalía de Castro

10 jul 2023 . Actualizado a las 19:50 h.

Los trabajos de demolición de las torres de O Garañón de Lugo ciudad van a un ritmo acelerado desde que a mediados del pasado mes de junio la megaexcavadora que comenzó a picar los pisos más altos. Y, en concreto, en los últimos cincos días, los trabajos, que no se han detenido ni en el fin de semana, han permitido que los lucenses puedan ver los efectos de que haya desaparecido casi al completo una de las torres.

Cuanto más alejada es la visión panorámica, mejor perspectiva se tiene de lo que ya supone una de las moles derruida. Por ejemplo, los vecinos del barrio de A Ponte o desde el alto de la carretera de Santiago ya pueden comprobar los efectos de las demolición.

Aun así, queda ahora por comenzar a derribar la otra torre, la que estaba más avanzada en su construcción, con sus áticos ya cerrados. Esta gran torre aún impide ver desde lejos las cuestas y el Parque de Rosalía de Castro, por lo que cuando esté demolida, simbólicamente se habrá puesto fin una de las imágenes más lamentables de la reciente historia de Lugo.

La megaexcavadora irá utilizando el mismo sistema que hasta ahora con la primera torre derribada, picando la estructura de arriba hacia abajo. La demolición del edificio se detendrá a la altura del forjado del suelo de la planta baja porque será necesario analizar la estabilidad del muro de contención para garantizar la estabilidad del terreno. La última parte será la de retirada y desescombro de todo el material. Se utilizará la propia parcela para el acopio de los elementos demolidos.

Luego habrá que hacer trabajos de reposición

Pero los trabajos en O Garañón no finalizarán cuando el edificio esté tirado. Las sentencias judiciales obligan a reponer la zona a su estado inicial, es decir, a zona verde, por lo que habrá que adoptar algunas medidas. Para empezar, se cubrirá el fondo de la excavación con una lámina geotextil de manera que no se pueda filtrar al suelo ningún agente contaminante.

Luego se aprovecharán todos los materiales de la demolición que no son contaminantes para rellenar la zona, y se dejará la parcela con las cotas que tenían en su día. Se hará acopio de tierra vegetal, se instalará un sistema de riego por aspersión y se extenderá un tepe de césped natural precultivado. Así, en solo unos meses toda la parcela recuperará su estado original.