Crecen en Lugo las ventas de lotería para el sorteo de Navidad: «Está a xente máis animada»

LUGO

Las terminaciones más demandadas se agotan y aumentan los pedidos de fuera de Galicia
17 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Los lucenses son aficionados a la lotería y tienen gustos más o menos clásicos. Un rastreo por administraciones de la provincia a poco más de un mes del sorteo de Navidad permite comprobar que las ventas serán, según los sitios, algo más altas que el año pasado o cuando menos iguales y que algunas terminaciones, famosas por ser de las más demandadas, están agotadas en algunos lugares: conseguir números que acaben en 7 o en 5, por ejemplo, ya es misión imposible en algunas administraciones.
David Macía, que en Lugo ciudad está al frente de la administración de la plaza de Santo Domingo, admite que seguramente las ventas del 2024 superarán algo las del 2023. No le sorprende: dice que lo normal «es que se vaya mejorando en ventas año a año». Aunque faltan más de 30 días para el sorteo más famoso del año y el ritmo de ventas se disparará en próximas semanas, recuerda que los números ya llegaron a principios de julio y que en verano se despacha en torno al diez por ciento del total.
Jose Gómez, que tiene su negocio en la ronda da Muralla, mantiene por ahora el ritmo de ventas de otros años, con clientes que no solo son de Lugo: de otras comunidades autónomas le piden números en encargos de clientes que ya son habituales pero que también, en algunos casos, se suman a esa tendencia.
En la administración de la plaza de la Constitución hay un ritmo de ventas que parece acusar los cambios en la zona. El responsable, Daniel Ruiz dice que los cambios de tráfico y el no muy alto volumen de viajeros de la estación de viajeros influyen en la situación; aun así, se han acabado las terminaciones en 7 y escasean ya los números que terminan en 5 y en 6.
También las circunstancias afectan a la administración de Bolaño Rivadeneira. «Estamos en obras, pero vamos tirando», explica Ana, que prefiere no decir su apellido. Como en otros establecimientos, las terminaciones en 7 se han llevado la palma en las preferencias de los clientes, aunque también gustan los acabados en 3. Los décimos son comprados en esta administración por clientes de Lugo pero también de otras partes de España.
En Vilalba se prevé que las ventas sean mayores este año. «Está a xente máis animada», afirma Pili Rodríguez, empleada de la histórica administración de la capital chairega. Aunque falta la recta final de las ventas, en las que la imagen de colas que salen del local y llegan a la rúa da Pravia no será una novedad, los aficionados a la lotería ya se hicieron notar en la primera mitad del verano «Dende as primeiras semanas de xullo xa se vende», asegura. Como en otros establecimientos, el verano generó un impulso, y gente de paso y chairegos que volvieron a su tierra de origen en vacaciones estimularon las ventas.
Levantando el vuelo
Susana Carral atiende en Monforte de Lemos la administración de la calle del Cardenal, en la que las ventas parecen haber iniciado un esprint: «Ya empezamos a levantar el vuelo», destaca. De todos modos, hace varias semanas que se reciben encargos de fuera de la ciudad y de otros lugares de España: «Ya desde agosto», matiza.
Los números acabados en 5 y en 7 despertaron gran interés, algo que también confirma Ana Álvarez, que se ocupa de las ventas en Quiroga. Aunque tímidamente por ahora, también se empiezan a pedir números de la Comunidad Valenciana, por si el bombo del 22 de diciembre puede compensar la desgracia de los graves daños causados por las inundaciones de finales de octubre.
Riotorto ya vendió todos los décimos del número agraciado con el quinto premio en el 2023
Que dar un premio aumenta la popularidad de una administración es cosa sabida, pero esa popularidad va también acompañada de un incremento de las ventas. «O número do ano pasado esgotouse hai tres semanas», desvela Gemma López, que trabaja en la administración de Riotorto. En el 2023, sobre el municipio cayó una nada despreciable lluvia de dinero, once millones, correspondientes al quinto premio del gordo de la lotería de Navidad.
El número que llevó la suerte a Riotorto fue el 37038, ya agotado. El dinero fue a parar a vecinos del municipio pero también de otros cercanos. La administración no está en una localidad muy poblada ni en una carretera de mucho tráfico, pero los responsables llevan números a municipios próximos (A Pastoriza, Meira, Lourenzá, A Pontenova y Taramundi, por ejemplo). «Por iso, cando toca un premio, está máis repartido», explica Gemma López.
Hace dos años, el número 05490 hizo historia en A Fonsagrada. Fue el agraciado con el primer premio, lo que supuso un total de 180 millones de euros. Ese detalle no pasa inadvertido a los aficionados a comprar décimos, como reconoce la encargada de la administración de la villa, Otilia Díaz: «Nótase bastante». Por su ubicación, a A Fonsagrada acuden bastantes clientes de municipios asturianos, y el verano es también un momento de interesantes ventas, al volver de vacaciones gente que emigró. Este año, comenta, se prevé un aumento de las ventas en comparación con lo despachado en el 2023.
También Pili Rodríguez, empleada de la administración vilalbesa, reconoce que el gordo vendido en el 2017, correspondiente al número 71198, ayudó a que en estos años pasados las ventas estuviesen animadas.