La Xunta restaurará el templo de Santa Eulalia de Bóveda, en Lugo, que permanecerá cerrado hasta el 8 de marzo
LUGO

Las obras buscan mitigar los efectos perjudiciales de la meteorología en el monumento, de origen romano. Se destinarán casi 50.000 euros a estos trabajos
04 ene 2025 . Actualizado a las 13:57 h.La Xunta anunció este sábado que empezarán en breves los trabajos de conservación preventiva en el templo de Santa Eulalia de Bóveda, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural. Las actuaciones, con una inversión de 48.150 euros y un plazo de ejecución de un año, implicarán restricciones en las visitas hasta el próximo 8 de marzo.
El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, destacó que las intervenciones buscan mitigar los efectos climáticos, hidráulicos y ambientales sobre el conjunto, especialmente en sus pinturas murales. Para ello, se cerrarán puertas y ventanas con madera de castaño y se cubrirá provisionalmente el atrio con una tela de sombra calada para estudiar la incidencia solar en la zona.
Además, se procederá a levantar el pavimento de la piscina para analizar el sistema hidráulico. Entre otras tareas, se limpiará la cubierta plana, se reparará una canaleta de acero inoxidable y se reforzará la iluminación de mantenimiento en la cámara bufa. Para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación, se instalará una pequeña ventana en la puerta de acceso que permitirá la observación del monumento incluso durante su cierre.
«A partir do 8 de marzo estudarase a posibilidade de concertar visitas de pequenos grupos uns días concretos ao mes», explicó Arias. La mejora también incluye facilitar la accesibilidad a la oficina de información cercana. Las obras comenzarán el 8 de enero y tienen un plazo de ejecución total de un año.
Santa Eulalia de Bóveda formará parte de la experiencia inmersiva Galiverso no corazón da pedra, desarrollada en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, como parte del proyecto para exponer el patrimonio gallego a través de tecnologías de realidad virtual.