![Visita del conselleiro Román Rodríguez a la sede de Norvento](https://img.lavdg.com/sc/m9gzc0Qmxi2o2AQS-kG9lQC7jHo=/480x/2025/01/31/00121738347302788224288/Foto/L_20250131_190754000.jpg)
«O I+D+i foi parte do noso ADN dende sempre», dice Pablo Fernández
31 ene 2025 . Actualizado a las 21:54 h.«Se queremos xogar e competir en mercados esixentes, hai que ter talento». Esa idea fue expresada este viernes, en Lugo ciudad, por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez. Sus palabras tuvieron como escenario las instalaciones de Norvento, en el polígono de As Gándaras. Tras recorrer las instalaciones y saludar a trabajadores de algunas dependencias, Rodríguez destacó el papel de la empresa en su capacidad de retener talento de jóvenes gallegos formados en universidades de Galicia.
Las alabanzas de Rodríguez, acompañado de responsables de la firma y de cargos autonómicos, se dirigieron al continente y al contenido. Por un lado, no dudó en elogiar las características «absolutamente innovadoras» de las instalaciones de As Gándaras, que hacen que el visitante se sienta «xa case no século XXII»; por otro, señaló la capacidad de Norvento para liderar un perfil de apuesta por I+D+i el en campo de las energías renovables.
El presidente de Norvento, Pablo Fernández, reconoció que la innovación era prácticamente consustancial a la empresa. «O I+D+i foi parte do noso ADN dende sempre», afirmó. Ese perfil no solo se aplica como un criterio teórico, sino, que, detalló, es una punto de apoyo sobre el que pivotan actividades encaminadas a la transición energética.
![Visita del conselleiro Román Rodríguez a la sede de Norvento](https://img.lavdg.com/sc/mrx1fejqgHJZ1Maq8Y-7wunWr5A=/480x/2025/01/31/00121738347302212226805/Foto/L_20250131_190755000.jpg)
Para Fernández, los conversores que fabrica la empresa son una buen ejemplo de esta actividad, que va dirigida además a otras empresas: los parques eólicos, los parques solares o los centros de control de datos se benefician de esos sistemas impulsados por Norvento. Pero esos avances, recalcó, tienen además otro valor, que es el de proporcionar «independencia enerxética e tecnolóxica» y que no constituye una idea surgida de repente: por el contrario, explicó, esa es la mentalidad «de sempre» en la empresa.
Antes de expresar sus elogios al perfil innovador de Norvento, el conselleiro recorrió las instalaciones, en las que no solo recibió explicaciones sobre la actividad en las dependencias por las que pasó sino que también se paró a hablar con algunos profesionales. Les preguntó, por ejemplo, qué enseñanzas habían cursado y dónde las habían estudiado, lo que le dio pie después a alabar la apuesta de Norvento por formar una plantilla de jóvenes profesionales formados en Galicia.
Nuevo programa
Además de palabras, en la visita del conselleiro hubo cifras. Así, anunció que en próximos meses se pondría en marcha el programa Nexus, dirigido a empresas, a corporaciones de empresas y a centros de investigación. Tendrá una dotación presupuestaria de 20 millones de euros y carácter plurianual. Aunque el nombre es nuevo, el contenido del plan tiene que ver con otros de años pasados: en realidad, admitió el conselleiro, se trata de una evolución del Conecta Peme, que se puso en marcha para impulsar proyectos de I+D+i y en el que participaron variadas empresas, entre ellas Norvento.
El nuevo nombre ni significa una ruptura con lo anterior en cuanto a los criterios con los que se trabajará. Lo que se tiene en cuenta como objetivo, según aseguró Rodríguez, es el apoyo a la investigación, especialmente la que va dirigida a aplicaciones prácticas.
Un proyecto de reducción de las emisiones en el transporte marítimo
Un proyecto en el que trabaja Norvento, relacionado directamente con su apuesta por las nuevas tecnologías y por la reducción de emisiones, tiene que ver con el transporte marítimo. Se trata del proyecto Fisterra, en el que la firma lucense trabaja en colaboración con la Universidade de Vigo y con el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG), con sede en O Porriño.
La finalidad de esta iniciativa es la creación de un convertidor electrónico de potencia que permitirá rebajar de modo significativo el consumo de combustibles fósiles en los barcos mientras llegan a los puertos y realizan maniobras de atraque. La iniciativa lleva el nombre de Proyecto Fisterra.
Acciones de colaboración y de promoción dirigidas a jóvenes
Al conselleiro, en la visita de este viernes, se le explicaron también otras actividades que lleva a cabo Norvento, aunque no relacionadas con la parte estrictamente económica sino englobadas en una vertiente social. Por ejemplo, participa desde hace años, en colaboración con la Fundación Princesa de Girona, en el Tour del Talento, que quiere estimular el talento de los estudiantes; en colaboración con Sotavento, forma a escolares de Galicia en conceptos como ahorro energético o eficiencia energética.