Personal de Urxencias del HULA se concentra en protesta por las agresiones a sanitarios
![Lucía Blanco](https://img.lavdg.com/sc/zQ0vIq-SFd3Q8IYWOBnCpLMt2uk=/75x75/perfiles/1686561181768/1731919554272_thumb.jpg)
LUGO
![Concentración del personal de Urgencias del HULA, este jueves tras la agresión a un enfermero y a un vigilante de seguridad del CHUAC.](https://img.lavdg.com/sc/SOTd_StJex-z-OKyqXPamMl2lsI=/480x/2025/02/06/00121738845301581210795/Foto/_133337.jpg)
Estaba convocada por SEMES a raíz de las lesiones que sufrieron un enfermero del CHUAC de A Coruña y un vigilante de seguridad. El conselleiro de Sanidade aseguró en su visita a la ciudad amurallada que van a evaluar los protocolos de actuación. El Colegio de Médicos y el de Enfermería de Lugo también denuncian las conductas
06 feb 2025 . Actualizado a las 23:41 h.Trabajadores de Urxencias del Hospital Universitario Lucus Augusti se concentraron en la mañana de este jueves para sumarse a las protestas en contra de las agresiones recibidas a sanitarios. Se unen así a las demandas por unas Urgencias y Emergencias libres de violencia, pues se trata de unos servicios sensibles que que suelen recibir agresiones, a veces verbales, pero también físicas, por parte de pacientes y acompañantes de enfermos.
Las protestas se desarrollaron por hospitales de toda la comunidad y estaban convocadas por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) a raíz de las lesiones que sufrieron este lunes un enfermero del CHUAC de A Coruña y también un vigilante de seguridad al tratar de defender al profesional del ataque de un paciente con problemas de salud mental.
La concentración forma parte de la plataforma de apoyo, #STOPagresionesYA, a través de la que la SEMES pretende dar voz a los urgenciólogos que sufren agresiones, así como desde la asociación exigen a las instituciones medidas de protección e incluso personarse como acusación popular en casos en los que el juez determine una agresión muy grave. Según datos del Ministerio de Sanidad, en el 2022 se notificaron un total de 13.210 agresiones a profesionales sanitarios. El dato parcial de 2023 se sitúa en las 9.398 agresiones.
El Colegio de Médicos de Lugo condena también las agresiones
El Colegio de Médicos de Lugo también se pronunció al respecto de las amenazas recibidas por un equipo del Punto de Atención Continuada en Guntín, coacciones que luego continuaron en el Hospital Universitario Lucus Augusti. Trasladan su apoyo a todos los colegiados afectados por estos episodios violentos e injustificables, un respaldo extensible al conjunto de profesionales de la provincia, y condenan cualquier forma de agresión bien sea verbal, física o psicológica.
«La violencia no debe tener cabida en la relación médico-paciente y constituye un grave atentado contra la seguridad de quienes dedican su vida al cuidado de la salud de los demás», exponen en un comunicado. Animan a denunciar este tipo de conductas y a comunicarlo al Colegio, que pone a disposición de los colegiados afectados todos los recursos de los que disponen, como el servicio de asesoramiento jurídico. «Lograr una tasa 0 de violencia en el ejercicio de la profesión es una responsabilidad compartida por toda la sociedad, que indudablemente comienza con no normalizar, en ningún caso, esta clase de situaciones».
El Colegio de Enfermería de Lugo también muestra su repulsa a las agresiones sufridas en el PAC de Guntín y que se repitieron en la planta de Xeriatría del HULA. Además de instar a los profesionales a denunciar, animan a las instituciones a desarrollar e implantar protocolos y estrategias de prevención que «garantan a seguridade e protección nas contornas de traballo».
Recuerdan que el protocolo de actuación de agresiones del Colexio ofrece ayuda, acompañamiento y asistencia jurídica durante todo el proceso, así como atención sanitaria y psicológica a las víctimas.
Revaluar protocolos de actuación
El conselleiro de Sanidade, Antonio Rodríguez Caamaño, en su visita a los avances de la reforma integral del centro de salud de A Milagrosa, también mostró de nuevo su repulsa a los hechos sucedidos en el Complejo Hospitalario de A Coruña y su «compromiso máximo» a la protección de los sanitarios, que deben trabajar con «a máxima seguridade posible». «Lamentamos moito o sucedido. O que hai que facer agora é avaliar os protocolos de actuación desde o principio ata o final a través dun análise causa-raíz, saber realmente o que pasou e, a partir de aí, tomar medidas», afirmó.