Casi ocho millones de euros para la descarbonización de la fábrica de Tableros Hispanos en Nadela
![Paula Álvarez García](https://img.lavdg.com/sc/ZsL29e4LeUptpeWwK7dnMyhXy64=/75x75/perfiles/1713889080112/1714390515080_thumb.jpg)
LUGO
![La fábrica, ubicada en la parroquia de Nadela, en una imagen de marzo del 2024](https://img.lavdg.com/sc/8Q-yxTxTO0R3Ufyp-pwuFL53TWs=/480x/2025/02/11/00121739297761931678768/Foto/L_20240313_214012000.jpg)
El Ministerio de Industria acaba de aprobar el proyecto, enmarcado en el PERTE
11 feb 2025 . Actualizado a las 19:22 h.La fábrica de Tableros Hispanos, situada en Nadela, a las afueras de Lugo, entra ahora en una nueva fase. El Ministerio de Industria y Turismo acaba de aprobar 15 nuevos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de la descarbonización, entre los que incluye una ayuda de 7,9 millones de euros para esta empresa. Están destinados a la descarbonización del proceso de secado de la astilla en la planta de Lugo, que permitirá reducir las emisiones de la industria. Según explican desde el Ministerio, los proyectos anunciados, entre los que se encuentra el de Tableros Hispanos, supondrán una reducción de más de 219.000 toneladas de CO2 al año.
En mayo del año pasado, el pleno del Concello de Lugo respaldó por unanimidad la propuesta del BNG que pedía a la Xunta un mayor control sobre las emisiones en la planta de Tableros Hispanos, situada en Nadela, en Lugo ciudad. La reclamación llegó a raíz de las quejas de los vecinos, que aseguraron ya en su momento que esta industria les causa múltiples problemas de salud.
Aumentó el control hace meses
Pasados unos meses, en septiembre, se conocía la noticia de que la Xunta aumentaría el control de los posibles efectos negativos que pueda generar Tableros Hispanos. La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático pidió a la industria una estación de calidad del aire, que se encuentra operativa desde enero del 2024. Esa estación, denominada Cuíña, según explicaron en su momento desde la Consellería, cuenta con analizadores en continuo de PM10 y PM 2,5, «estando en correcto funcionamento e transmitindo os datos en tamaño real». Además, desde la Xunta señalaron en aquel momento que informarán a la empresa de que, en el caso de que superasen los valores límite, tanto de emisiones como de calidad del aire, «ou en caso de que se reciban novas queixas e se demostre a súa veracidade, debe propoñer novas medidas para a redución das emisións». También empezaron a vigilar emisiones y sancionaron a la empresa por almacenar madera fuera del recinto y por modificar el punto de vertido.
El aumento del control por parte de la Xunta fue uno de los pasos que se fue dando a raíz de la presión de los vecinos, de los grupos políticos y de aquel acuerdo en el pleno del Concello de Lugo. Ahora, Tableros Hispanos afronta una nueva etapa que pasa por reducir su impacto.