Martín Ochoa: «¿Mi sequía de goles? La llevaría mal si tuviera ocasiones y las fallara»

LUGO

Óscar Cela

Califica de «final» la visita de hoy del Sestao River al Ángel Carro

15 feb 2025 . Actualizado a las 21:23 h.

En el Lugo se frotaban las manos cuando recién iniciada la liga conseguían la cesión de Martín Ochoa (Logroño, 2004). Llegó con la etiqueta de goleador y avalado por su brillante trayectoria en las categorías inferiores del Deportivo, donde fue uno de los abanderados, junto a Yeremay, Mella y Barcia, de la mejor generación de futbolistas criados en Abegondo. Seis meses después, aún no ha conseguido estrenar su cuenta de goles y su protagonismo se ha desplomado.

—¿Cómo está de ánimos?

—Estoy bien. Lo importante es el equipo y hemos empezado el año con una victoria con el nuevo entrenador que nos ha dado mucha confianza. Ahora toca jugar en el Ángel Carro otra final ante el Sestao.

—En los últimos 10 partidos solo fue titular en uno. ¿Su confianza sigue intacta?

—Estoy a gusto y muy contento, y seguro que lo estaré todavía más en lo que queda de liga.

—¿Se planteó un cambio de aires en el mercado de invierno ante la pérdida de protagonismo en el Lugo?

—No. Cuando en el Deportivo decidieron que saliera cedido, desde el primer momento tuve claro que quería jugar aquí y hacer un año muy bueno en el Lugo, y espero que así sea.

—Parece que el Lugo contempló dar por finalizada su cesión. ¿Le comentaron algo al respecto?

—Nada.

—¿Cómo lleva la sequía alguien tan acostumbrado a hacer goles?

—La llevaría mal si tuviera ocasiones y las fallara, pero creo que tampoco estoy teniendo demasiadas oportunidades. Ahora mismo no recuerdo cuál fue la última ocasión clara que tuve. Mientras tanto, sigo trabajando con ganas y la ilusión máxima para poder ayudar al equipo cuando tenga oportunidad.

—¿La suplencia deprime?

—A todos nos gustaría ser titular todos los partidos, claro, pero lo más importante es el equipo, que todos vayamos a una para tratar de sumar el mayor número de puntos posible.

—¿Habrá un antes y un después de Martín Ochoa cuando consiga festejar su primer gol?

—Estoy seguro de que sí. Me daría mucha confianza.

—La nueva jornada trae al Sestao al Ángel Carro. Posiblemente, el de la primera vuelta haya sido su mejor partido como albivermello.

—No sé, puede ser. Creo que hecho buenos partidos, sobre todo al principio cuando participaba mucho más.

—Otro duelo clave por la permanencia.

—Cierto. Intuyo un partido muy igualado porque es un equipo muy fuerte, sobre todo fuera de casa, tal y como indican sus resultados.

—¿Por su estilo de juego encaja mejor en el modelo de Lolo Escobar o en el de Toni Seligrat?

—Seligrat acaba de llegar, así que no sabría decirte. Los dos son grandes entrenadores. A Lolo debo agradecerle su paso por aquí porque siempre me ha ayudado y me he quedado con muchas cosas de él.

—El problema ofensivo es general. ¿Por qué les cuesta tanto marcar goles?

—No lo sé. Es cuestión de rachas y tampoco creo que estemos teniendo demasiada suerte.

—¿Siguen mirando a los puestos de promoción de ascenso o ya dan por perdido el tren?

—Personalmente, en lo único que pienso es en ganar el próximo partido.

—Entre el penúltimo clasificado y el sexto solo hay siete puntos de diferencia. Vaya si está igualada la cosa.

—Pues eso. No se puede descartar nada. Aquí ganas tres o cuatro partidos seguidos y das un impulso muy grande en la clasificación.

—Además del Sestao, por el Ángel Carro todavía tienen que pasar otros rivales directos como la Segoviana, el Ourense, el Barcelona Atlètic o el Unionistas. ¿Eso les tranquiliza?

—Independientemente de nuestra situación, hemos demostrado que podemos competir contra cualquiera. En el Ángel Carro, con nuestra afición, siempre vamos a ser favoritos.

—¿La Cultural es el mejor equipo del grupo?

—Sí, a mí me lo parece. Tiene muy buenos jugadores y me causó muy buena impresión.

—Se hinchó a marcar goles en la cantera del Logroñés y en la del Deportivo. ¿Añora esos tiempos?

—Añoro todo, también mis momentos en el primer equipo del Deportivo. Es normal. Pero esto forma parte de un proceso y hay que asumirlo. El Deportivo decidió que saliera y estoy aquí para mejorar y estar más preparado el año que viene.

—El partido de la Youth League ante el Dinamo de Kiev, con más de 20.000 personas en Riazor, su debut con el Deportivo o el gol en Sabadell. ¿Con qué momento se queda?

—Todos fueron momentos de mucha emoción, pero me quedo con ese gol en Sabadell, que fue el primero con el Dépor.

—En aquel histórico equipo juvenil compartía protagonismo con Yeremay y Mella, los líderes del actual Deportivo.

—Son el futuro y el presente del club, lo están demostrando. Tienen muchas condiciones y han sabido aprovechar las oportunidades y la confianza que les han dado.

—¿Desde el Dépor hablan con usted a menudo?

—Sí, hablo con cierta frecuencia con los médicos y con Fernando Soriano.

—Ahora es Óscar Gilsanz el entrenador del primer equipo, con el que despuntó como goleador en la base. ¿Eso refuerza sus esperanzas de quedarse el próximo curso?

—Quién sabe. El verano que viene estaré allí y ojalá esté Gilsanz, que lo está haciendo bien y me alegro mucho tanto por él como por David Lagar.