Diego As crea un mural en el HULA para simbolizar la resiliencia a través de la flor de un toxo: «Quiero que los pacientes lo cojan con cariño»

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

Diego As creó un mural en el HULA que simboliza la resiliencia a través de la flor de un toxo.
Diego As creó un mural en el HULA que simboliza la resiliencia a través de la flor de un toxo. LAURA LEIRAS

El artista urbano creó un diseño enfocado en el bienestar en el ámbito sanitario y con el que representa «la dureza de la flor, que sale adelante en cualquier lado», dice

27 feb 2025 . Actualizado a las 16:29 h.

Muy pronto los lucenses podremos disfrutar de otra obra de uno de los grandes artistas urbanos. Diego As se ha embarcado en uno de los mayores retos de su carrera, al menos por su significado: crear un mural en el HULA. El artista comenzó el martes a pintar una flor de toxo a gran escala en la zona de descanso de la planta 1, aunque será visible en las tres plantas. «Es un mural para el bienestar en el ámbito sanitario. Viene a representar esa dureza de la flor, que sale adelante en cualquier lado», cuenta el artista.

Con Resilencia Floreciente, en la que predomina el amarillo y el verde, pretende arrojar un poco de luz a las paredes, crear un entorno más humano y llevar un mensaje de vida. La elección de la flor tiene sentido, porque además de ser autóctona, se trata de una planta con usos medicinales y con la que se ha combatido antiguamente el asma, la tos ferina o el dolor de cabeza. «Tiene fines terapéuticos y el hospital en sí está rodeado de toxos. Además, a mí me de pequeño me cantaban 'Alecrín dourado'».

Pronto todo cobró sentido, pero al principio Diego, fiel defensor del poder del color para alegrar miradas, no tenía claro el diseño, que calcula que estará terminado entre finales de esta semana y principios de la próxima. «El tiempo que puede llevarme es relativo, porque puedo estar semanas o meses pensando en la idea. Y a la hora de pintar, este en concreto puede llevarme entre unos 5 y unos 6 días, sin parar mucho».

La obra supone una auténtico desafío para el lucense, que comenzó pintando en la calle y ya es todo un referente del grafiti. «Por las mañanas el hospital está a tope de gente y no me paran de darme la enhorabuena por mi trabajo. No deja de ser un reto, porque quieres que quede lo mejor posible. Lo primero es que yo me quede contento y luego sé que funcionará para el resto».

El mural será visiblide en las tres plantas del hospital.
El mural será visiblide en las tres plantas del hospital. LAURA LEIRAS

«Me hace mucha ilusión, es el hospital de mi ciudad»

Aunque ha dejado su huella en fachadas de ayuntamientos, paseos marítimos, puertos o pabellones de distintos países, es la primera vez que su lienzo es la pared de un hospital. «No es fácil dónde estoy, hay pacientes que llevan mucho tiempo aquí, al final va a ser parte de ellos y quiero que lo cojan con cariño». El proyecto parte del área de Humanización Hospitalaria, dirigida por la supervisora Gloria Enríquez. «Me hace ilusión dejar un regalo para que la gente pueda disfrutar un poco y ceder la obra porque también estuvieron muy pendientes de que viniera a pintarla. Es el hospital de mi ciudad, mis hijos nacieron aquí y es algo que va a formar parte de él para toda la vida», añade el muralista.

Se suma a otros grafitis con los que el laureado artista ha dejado parte de su legado en la ciudad y posiciona Lugo en el mapa del arte urbano. Entre ellos, el Julio César, situado en la Ronda y escogido como mejor grafiti del mundo del 2021 por la plataforma Street Art Cities, o el que elaboró en el cuartel de la Guardia Civil, que se colocó también entre los 10 primeros clasificados al mejor del mundo en el 2022.