Visitar Lugo aprovechando una ruta por Galicia, la tendencia de esta Semana Santa: «Hay mucho que ver dentro del casco histórico»

Ivet Núñez
Ivet Núñez LUGO / LA VOZ

LUGO

Los turistas que visitan estos días Lugo señalan que hay mucho más que ver más allá de la Muralla
Los turistas que visitan estos días Lugo señalan que hay mucho más que ver más allá de la Muralla Ivet Núñez

Los turistas que llegan a la ciudad pasan unas horas descubriendo las maravillas de Lugo antes de seguir hacia otros destinos

20 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lugo atrae cada vez más a los turistas, a pesar de que muchos de ellos siguen haciendo una parada corta en la ciudad, atraídos principalmente por la Muralla romana. El monumento declarado patrimonio de la humanidad sigue siendo el principal atractivo de Lugo, aunque cuando los viajeros ponen un pie en el casco histórico enseguida comprenden que hay mucho más que ver.

La Catedral le aguanta el pulso y también es uno de los elementos más visitados. Los días de lluvia, que en esta Semana Santa van a ser muchos, la mayoría de visitantes optan por refugiarse en su interior mientras descubren las maravillosas obras que custodia.

Uno de los grupos que sale de la Catedral en uno de estos días de clima complicado es una familia catalana de Molins de Rei que ha venido a pasar la Semana Santa haciendo una ruta por toda Galicia. «Hemos estado en la Playa de las Catedrales y antes de volver a A Coruña, donde tenemos el hotel, hemos pensado que estaría bien visitar Lugo», explica Marta Álvarez, que ha viajado hasta Galicia con su pareja y sus suegros.

A pesar del día desapacible, la familia ha disfrutado de la gastronomía lucense antes de visitar la Catedral y dar un paseo por la Muralla. «Lo que más se conoce e impresiona cuando vienes es la Muralla. La Catedral es bonita, pero veníamos con la idea de pasear por encima del monumento romano», cuenta la chica. La familia solo estará una tarde en Lugo, pues en la ruta establecida la ciudad amurallada solo es una parada.

Un casco histórico «con encanto»

Sucede lo mismo con la mexicana Pati Guemes y su pareja. Están instalados en Santiago de Compostela, pero han aprovechado para acercarse a Lugo y recorrer su casco histórico. «Nunca había estado en Galicia y tengo ganas de conocer lo máximo posible», cuenta esta mexicana afincada en Madrid. Lo que más le ha llamado la atención al llegar a Lugo es, como suele ser habitual, la Muralla. La define como «impresionante» y considera «muy interesante» que sea la mejor conservada de Europa.

«La Catedral también es bonita, pero no tanto como la de Santiago», dice entre risas. Su pareja añade que el centro tiene «un encanto especial» y Guemes lamenta que el mal tiempo les haya «aguado» la visita. «Si hiciera bueno nos quedaríamos más en Lugo, porque el casco histórico es bonito y pasear por la Muralla es una delicia», concluye.

Turismo familiar o de pareja

Una de las tiendas de souvenirs del centro histórico es parada casi obligatoria para los visitantes. El dueño asegura que durante esta época los turistas son principalmente nacionales que aprovechan los festivos para disfrutar de los paisajes y la gastronomía gallega. Además, el perfil durante la Semana Santa es el del turista familiar o las parejas que hacen una escapada. Hasta julio y agosto no suelen desembarcar en Lugo los extranjeros, que acuden con el buen tiempo.

Los que más entran en la tienda, a parte de las familias, son los peregrinos que están haciendo el Camiño Primitivo a pesar del mal tiempo. Es el caso de Elvira Mira y dos amigas que han decidido aprovechar los festivos para hacer una parte del Camino. «Nos apetecía hacer un trozo del Camino, concretamente los 112 últimos kilómetros, después de haber visto muchas cosas en redes sociales y por la recomendación de varios conocidos», explica esta barcelonesa.

Lo que más les ha impresionado en el Camino son «los preciosos paisajes y la amabilidad de los gallegos». Aunque su andadura empezó en Sarria, han decidido pasar un día en Lugo para conocer la capital de la provincia. «La Muralla impresiona, pero lo que más me ha gustado es pasear por el casco histórico y disfrutar de la calma y de los vinos y tapas», apunta.

La parada en Lugo ha sido corta por la premura para continuar el Camino, ya que no cuentan con demasiados días para hacer el trayecto. «Los alojamientos que nos estamos encontrando son todos muy acogedores y los propietarios son amables y simpáticos. Si a eso le sumamos la comida, que está buenísima, podemos decir que la experiencia está siendo inolvidable», apunta Mira.

Este grupo de catalanas tiene previsto dormir en Portomarín, continuar hasta Palas de Rei, seguir andando hasta Arzúa y llegar por fin a Santiago. «La provincia de Lugo, que es más desconocida, es muy rica en paisajes, hay verde por todas partes y es todo precioso. Me está encantando», cuenta la mujer, ataviada con todo lo necesario para que el mal clima no les estropee la experiencia.

Llegar por casualidad y llevarse una «gran sorpresa»

Los catalanes destacan entre los visitantes nacionales que escogen Lugo como destino vacacional. La pareja compuesta por Eric Rueda y Chaymaa Alaouri solo pensaban pasar unas horas en Lugo, pero la avería de su coche cerca de la ciudad les ha regalado un tiempo más largo en la capital de la provincia. «Hemos hecho una ruta por la costa y teníamos pensado venir solo una tarde a ver el casco antiguo, pero al final nos quedamos más», explica esta pareja de Lérida.

«Lo que más nos ha llamado la atención es que se conserve tan bien la Muralla. El resto de lo que hemos visto es más o menos lo que esperábamos: zonas verdes, casas bajitas con encanto y buena comida», cuentan. Sin embargo, en la comida se han llevado una agradable sorpresa: «No nos esperábamos comer tan bien y tan barato». Planean pasear por la ciudad y conocer rincones «más escondidos» para irse de Lugo habiéndola conocido «de verdad». «Hay mucho que ver dentro del casco histórico», dicen antes de marcharse a explorar Lugo en una tarde lluviosa. 

Sorprendidos por las procesiones de Semana Santa

Algunos de los turistas extranjeros que pasan estos días visitando Lugo se soprenden con los pasos de Semana Santa. Algunos no los han visto nunca y los contemplan admirados. Es el caso de Sonja y John Davidson, originarios de Southampton, en el Reino Unido. La pareja ha llegado a Lugo después de hacer el Camino portugués desde Valença. «Decidimos venir a ver a un amigo que vive en Lugo y que siempre nos contagia su entusiasmo por la ciudad y la Muralla», explica la mujer. 

Los británicos ya han estado en Lugo tres veces y prometen volver de nuevo para descubrir nuevos rincones de la ciudad. «Venir por Semana Santa nos ha gustado mucho porque nunca habíamos visto procesiones y nos han parecido muy interesantes», celebran. La última vez que visitaron la ciudad lo hicieron durante el San Froilán, algo que también recomiendan. «Lugo nos parece una ciudad muy agradable, que se puede disfrutar tengas la edad que tengas», concluyen.