La artista internacional Julia Ares llena Lugo de mar y amor con sus creaciones en vidrio: «Es el único material con un reciclaje infinito»

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO

La muestra «Amar a(mares)», comisariada por Luz Darriba, se podrá visitar en el Museo Provincial hasta el 31 de mayo

18 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Amar a(mares). Con este evocador juego de palabras —toda una declaración de intenciones— se presenta la exposición que mantiene abierta hasta el día 31 en el Museo Provincial de Lugo la reconocida artista coruñesa Julia Ares, que ya forma parte de un reducido y prestigioso círculo internacional de artistas que trabajan con el vidrio como material principal. La muestra, comisariada por Luz Darriba y coordinada por Alejandra R. Rey, reúne 24 piezas entre obras de pie, de pared, colgantes y otras instalaciones, que tienen como eje temático el mar, un elemento indisolublemente ligado a su trayectoria e inspiración artística. Se trata de piezas de vidrio reciclado fusionado o termoformado, en las que predominan los azules transparentes y metalizados y los verdes marinos, con tonos rojos oxidados y amarillos, resultado de las oxidaciones producidas por el contacto de metales a altas temperaturas.

«La exposición propone un recorrido sobre el mar y todo el imaginario que lo rodea, con bosques de bateas, ojos de buey...», explica Julia Ares. Así, con la «transparencia, el aspecto cristalino y la fuerza del vidrio», fomentando su capacidad para reflejar las luces y las sombras, logra sumergir al espectador en aguas glaciares, en las profundidades del fondo marino, en su riqueza de ecosistemas, en la fuerza con la que da y quita vida o en la suave brisa marina con la que se acompasa el vuelo de delicadas aves.

«É doado atopar na obra de Julia Ares reminiscencia dos mares, de todos os mares: os que coñecemos porque somos terra de mar, os que soñamos, porque o mar é fonte natural de soños, tecedor de fantasías, substancia que nos une dende que o mundo é mundo», explica Luz Darriba.

Arte ecológico

La pasión de Ares por el vidrio le viene de familia: «Nací en el seno de una familia vidriera y muy pronto me empezaron a llamar la atención las piezas que rompían, y las roturas me sugerían piezas que se podían crear». Ese también es uno de los aspectos que más le atrae del vidrio: la reutilización. «Es el único material con un reciclaje infinito», explica, y con él ofrece un arte ecológico.

Décadas de experiencia avalan la trayectoria de esta artista del vidrio y del esmalte, con más de 200 exposiciones a sus espaldas en países de todo el mundo, y entre cuyos múltiples trabajos figuran los 1.300 esmaltes integrados en las farolas del Paseo Marítimo de A Coruña o el proyecto Vitrificatum, que permite incorporar cenizas de un ser querido a esculturas y joyas. «Julia Ares incide no vidro coa agudeza dun bisturí», expone Darriba, que destaca de la artista que es capaz de someter la materia «ao seu impulso creativo, dominar os elementos e dárnolos servidos en bandexa de prata para o seu goce».

Justicia social en el arte

La exposición de Julia Ares forma parte, junto a la muestra «A porta pechada», de Ana Gil, del programa cultural «(Re)coñecer? (Re)presentar? (Re)distribuír?», de la Rede Museística Provincial, con el que se busca, según explica la gerente, Encarna Lago, «xustiza social» porque «a historia normalmente deixa fóra a unha gran parte da sociedade, como as mulleres artistas, as mulleres comisarias ou coordinadoras de proxectos artísticos». «Amar a(mares)» se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30, mientras que los domingos y festivos abre de 10.00 a 15.00 horas.