La USC, Caixa Rural Galega y la CEL renuevan su acuerdo de cooperación para promover la investigación

La Voz LUGO

LUGO

Los dos acuerdos de colaboración se presentaron este jueves en la sede de la Fundación Caixa Rural.
Los dos acuerdos de colaboración se presentaron este jueves en la sede de la Fundación Caixa Rural. LAURA LEIRAS

La Fundación Caixa Rural Galega y la USC impulsan también un acuerdo con dos contratos predoctorales en el sector agroalimentario

18 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Universidade de Santiago de Compostela, Caixa Rural Galega y la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) renovaron su acuerdo de cooperación con el que pretenden promover actividades de investigación tecnológica y su difusión para favorecer la relación entre las iniciativas universitarias y las necesidades empresariales. El rector de la USC, Antonio López Díaz; el presidente de Caixa Rural Galega, Manuel Varela López, y el secretario general de la CEL, Jaime L. López Vázquez, participaron este jueves en un acto con el que se da continuidad a una colaboración que comenzó en el año 1995.

Con esta cooperación pretenden difundir entre el profesorado del Campus de Lugo las convocatorias de proyectos de investigación y de recursos humanos de I+D+i, captar mayores recursos para áreas deficitarias, apoyar la creación de empresas de base tecnológica con origen en los resultados de investigación obtenidos en el Campus, así como el emprendimiento del estudiantado. Caixa Rural Galega acercará 50.000 euros mientras que la USC será la encargada de ofrecer las instalaciones y personal investigador y transferir conocimientos a la sociedad civil. Por su parte, la CEL facilitará la difusión de la oferta tecnológica de los grupos de investigación de la USC entre sus miembros y colaborará en la búsqueda de socios empresariales.

En el mismo acto, el rector de la USC, Antonio López, y el presidente de la Fundación Caixa Rural Galega, Tomás Notario Vacas, firmaron otro convenio de colaboración mediante el que la Fundación dotará económicamente la convocatoria de dos contratos predoctorales con finalidad investigadora y de tres años de duración. Los detalles de la iniciativa los presentaron junto al vicepresidente de la Fundación Tomás Notario Vacas y presidente de Caixa Rural Galega, Alberto Cepeda Sáez y Salvador Diz Cerviño, respectivamente.

Sostenibilidad

Este acuerdo permitirá incrementar la capacidad de la USC para dotarse de personal investigador, así como también se facilitará a los graduados la posibilidad de realizar una actividad investigadora remunerada que permita la obtención de un doctorado. Pretenden contribuir a la promoción y mejora de la actividad investigadora, a la innovación universitaria, así como a la calidad de la educación superior y al avance de la sociedad a través de la formación de nuevo talento científico e tecnológico.

La USC es la encargada de realizar la convocatoria, las contrataciones y dar soporte a la actividad investigadora de los contratados. También conformará la comisión de evaluación en la que participará un representante nombrado por la Fundación. Podrán concurrir a la obtención de estos contratos estudiantes con un título universitario de grado y un máster y que vayan a realizar un plan de investigación relacionado con la producción vegetal y agricultura sostenible, producción y salud animal sostenible, alimentación segura y saludable o gestión forestal sostenible.