Lugo, pendiente de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Lorena García Calvo
lorena garcía calvo LUGO / LA VOZ

LUGO

El conselleiro de Sanidade visitó el laboratorio de Saúde Pública de Lugo hace unos meses
El conselleiro de Sanidade visitó el laboratorio de Saúde Pública de Lugo hace unos meses Óscar Cela

El PP exige a PSOE y BNG que reclamen ya su sede, el Concello dice que lo hará si cumple los criterios, y la CEL destaca lo que supondría para la ciudad

21 jul 2025 . Actualizado a las 18:09 h.

Tras catorce años de debate y de espera, este martes puede aprobarse en el Congreso la ley por la que se creará la Agencia Estatal de Salud Pública (AESP), una entidad dependiente del ministerio de Sanidad que tendrá encomendadas labores de vigilancia en materia de salud pública, preparación y respuesta frente a futuras emergencias como fue la pandemia del covid, en asesoramiento y en comunicación de riesgos para la salud.

Cuando esta nueva agencia sea una realidad, necesitará una sede, y la ciudad de Lugo podría ser firme candidata para acogerla. En vísperas de que salga adelante la norma que alumbrará la entidad, el Partido Popular y la Confederación de Empresarios de Lugo reivindicaron la cuestión. El primero para reclamar al Concello que se anticipe, impulse un frente común y soliciten ya la sede, y la segunda para defender la idoneidad de la ciudad para albergarla.

La líder de los populares, Elena Candia, considera que para que Lugo acoja la agencia ha de posicionarse y reclamarla ya. «É necesario facer unha candidatura ben arroupada e é vital anticiparse e facer fronte común. O Concello ten que liderar a cuestión e non agardar a que outros se adianten».

Hasta la fecha, ha trascendido que ciudades como Barcelona, Zaragoza y Oviedo estarían interesadas en albergar la base de la nueva entidad estatal, una pugna en la que Lugo entraría si cumple los criterios requeridos, explica el gobierno local. El Concello, tras las manifestaciones de los populares, aclaró que está a la espera de conocer las exigencias que marca el Gobierno central para acoger la AESP y que una vez sean públicas, analizará si las cumple. «Si es así, todo el trabajo previo se canalizará en una candidatura oficial», indican fuentes municipales al tiempo que explican que ya se están haciendo gestiones y que se han solicitado reuniones a nivel estatal para abordar este y otros asuntos.

Insisten, sin embargo, en que hasta ahora no hay nada acordado y que el proyecto de Lei se limita a indicar, en su disposición primera, que el Gobierno aprobará en el plazo de medio año, a partir de su entrada en vigor, los estatutos de la agencia.

Lo cierto es que la reclamación del PP no es nueva. Hace tres años Candia ya planteó la cuestión y ahora, tras la aprobación del anteproyecto de ley en el Senado, y ante la inminente aprobación en el Congreso, exige al gobierno local y a la Deputación que impulsen formalmente la candidatura de Lugo ante la Xunta y ante el Gobierno central. Considera que debería aprovecharse que comparten color político.

Los argumentos

Mientras el bipartito lucense destaca que ya tiene un trabajo previo hecho y que lo canalizará cuando llegue el momento, PP y CEL ponen sobre la mesa los argumentos de la ciudad para acoger el nuevo ente estatal. El primero es que en Lugo ya está el Laboratorio Central de Saúde Pública, un referente desde el 2014 en materia de seguridad alimentaria y sanidad animal y que recientemente se vio reforzado para multiplicar su capacidad analítica. Se le inyectaron 1,5 millones de euros de fondos europeos y hoy es una referencia estatal.

La existencia de laboratorios privados punteros como los de AMSLab o ICM empujarían también en favor de la candidatura lucense, y tanto patronal como populares añaden también el funcionamiento en la ciudad de centros sanitarios modernos como son el HULA o el CIS como argumento a favor.

Los populares consideran que la ciudad cumpliría los requisitos marcados por el ministerio de Sanidad, si bien el Ayuntamiento matiza que hasta el momento no existe un documento definitivo y que Hacienda, Función Pública y Sanidad todavía no han sacado adelante los estatutos de la agencia.

Parece que todos coinciden en el fondo, pero no en los tiempos, y Candia teme que Lugo llegue tarde. «Non chega con sacar fotos nin con declaracións oportunistas: queremos compromisos claros e pasos efectivos para defender a nosa cidade. Se PSOE e BNG non apoian esta proposta, estarán renunciando a unha oportunidade única para converter Lugo nun referente estatal e internacional en políticas de saúde pública», incidió.

Para el gobierno local, la salida del PP es una cuestión de oportunismo y demagogia y acusan a su líder de «capitalizar el trabajo del gobierno local, como viene siendo habitual».

La CEL, sin entrar a valorar la cronología, incide en que acoger la AESP «permitiría impulsar el desarrollo social y económico de la ciudad y la provincia» y funcionar como polo de atracción de nuevas empresas y servicios.