
Una encuesta realizada a más de 15.000 personas sitúan a la entidad lucense entre las más valoradoras por los usuarios
23 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La entidad lucense Caixa Rural Galega se posiciona entre los bancos mejores valorados en España, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Tal y como reflejan los resultados de una encuesta realizada a más de 15.000 usuarios, la entidad, que es la única gallega en el ránking, ocupa la séptima posición a nivel nacional con una satisfacción global de 77 sobre 100 puntos. De esta manera, revalida la trayectoria de la banca tradicional en un listado en el que se cuelan las alternativas completamente digitales.
Caixa Rural Galega, en sus inicios Caja Rural Provincial de Lugo, se fundó en el año 1966 con el objetivo de facilitar crédito a proyectos fundamentalmente agrarios y ganaderos. Fue desde entonces una banca que se caracteriza por la estabilidad, la prudencia, la solvencia, el compromiso con la comunidad y con los gallegos.
Actualmente el capital está distribuido entre cerca de 20.000 socios de toda la comunidad, que tienen una participación pequeña en la cooperativa de crédito. Suman una treintena de oficinas por la provincia de Lugo —una de las últimas se inauguró en Viveiro— y más de una decena de sucursales repartidas por el resto de la comunidad. También colaboran con otras 30 cajas españolas, lo que le aporta una eficiencia muy grande y unas economías de escala para competir con otras entidades de mayor tamaño.
La unión en el 2021 de Caixa Rural Galega y Tomás Notario Vacas ha dado lugar a una fundación que busca promover y fomentar el conocimiento y la investigación, con especial atención al ámbito agroalimentario y forestal. La sede central de Caixa Rural Galega en Lugo acogió el acto de entrega de la cuarta edición de becas de estudios de posgrado impulsadas por la Fundación Caixa Rural Galega Tomás Notario Vacas. Estas becas, que cubren íntegramente el coste de matrícula y alojamiento, tienen como destinatarios estudiantes gallegos que quieren continuar su formación académica en el extranjero.
Fomentar el talento
En esta convocatoria las becas han sido concedidas a dos graduadas de la USC. Las premiadas han sido Paula Gómez García, que cursará un máster en ciencia biomédica en la Universidad del Oeste de Inglaterra, Bristol (Reino Unido), y Alejandra Rechou Moledo, que realizará un máster en ciencia animal en la Universidad de Turín (Italia).
El evento contó con la presencia de Tomás Notario Vacas, presidente de la Fundación; Manuel Varela López, vicepresidente de la Fundación y presidente de Caixa Rural; así como Salvador Diz Cerviño y Antonio Riveira Requeijo, miembros del patronato, y el catedrático de Veterinaria de la USC José Luis Benedito Castellote. Los representantes de la Fundación destacaron el orgullo que supone apoyar el talento joven gallego y destacaron que las becas que conceden no solo representan una oportunidad académica, sino también una experiencia vital que contribuirá al progreso económico y social de Galicia.