Iago López, jugador del CD Lugo: «Me sentaba en Tribuna y pensaba en ojalá algún día jugar aquí»

Millán Gómez LUGO / LA VOZ

LUGO

ÓSCAR CELA

El lateral derecho lucense y canterano analiza su presente y su carrera

26 ago 2025 . Actualizado a las 19:56 h.

Iago López Carracedo (Lugo, 1999) vuelve a su casa, vuelve al Club Deportivo Lugo, donde se formó, diez años después. Un lateral diestro que puede competir en derecha y en izquierda, talentoso en la asociación y en el centro desde línea de fondo, así como con conceptos y agilidad en defensa. Dos ascensos y 98 partidos jugados en Segunda División. El Lugo visita al Real Madrid Castilla este viernes (19:15 horas, TVG2, Movistar Plus y LaLigaPlus).

- ¿Qué le convenció para volver al CD Lugo?

 - Volver a mis inicios, era muy feliz en aquella época en la cantera del Lugo, era como un hobby para mí. Jugar al fútbol fue mi pasión desde pequeñito. Volver otra vez a mis inicios fue lo que más me marcó. A nivel futbolístico, me marcó el proyecto tan ambicioso que me presentaron encima de la mesa, se ve que ha venido gente con las ideas claras, con las ganas de hacer las cosas bien y eso es fundamental para la evolución del equipo y del proyecto. 

 - ¿Quién se pone en contacto con usted?

 - Javi Recio me llama antes de entrar oficialmente la nueva sociedad en el Lugo. Me hablaría una semana antes de entrar. Me dijo que iban a entrar como nueva sociedad. A mí en aquel momento no me llamaba, no me atraía el Lugo porque venían de una temporada complicada y no era un club llamativo para los jugadores. Yo le fui sincero desde el primer momento, le dije que en una o dos semanas empezaba la pretemporada en Rumanía, le dije que iba viendo, que iba valorando cómo iba entrando la nueva sociedad en el Lugo, el plan que tenéis, los jugadores que vais trayendo y, a partir de ahí, tomo una decisión. No me pidas que toma una decisión de sí o no sin saber el proyecto que hay detrás. Darle las gracias al Lugo porque me esperó hasta que tomé la decisión. 

 - ¿Renunció económicamente para fichar por el Lugo?

 - Sí. Y tenía otras ofertas. La temporada pasada pasé un año complicado a nivel futbolístico, no tuve la continuidad que un jugador merece. Me adapté bien a Rumanía, pero lo achaco a lo extradeportivo. No acabé jugando todo lo que me gustaría. Me quedaba un año más de contrato, busqué salir de la mejor manera posible, no fue fácil salir de allí y sabía que al equipo que viniese iba a venir perdiendo dinero, pero eso pasaba a un segundo plano porque yo lo que quería era estar feliz y volver a jugar. 

 - Jugó la temporada pasada en el Universitatea Craiova. ¿Cuál es el nivel de la Primera División de Rumanía?

 - Los seis primeros equipos, que normalmente son los mismos, tienen un nivel medio-alto de Segunda española. Allí hay dos fases: los seis primeros se clasifican para ganar la liga y meterse en competiciones europeas y los otros para no descender. Te diría que los otros tienen nivel de Primera RFEF.

 - ¿Cómo era la vida en Craiova, en Rumanía?

 - Muy parecida a la de aquí. Me impresionó. Estuve muy a gusto, me acogieron muy bien. Es una ciudad que va un poco atrasada, pero poco a poco está modernizándose. Es una ciudad que tiene de todo: comida, centros comerciales, etcétera. 

 - ¿Cómo era su relación con Constantin Galca, su primer entrenador en Craiova?

 - Fue algo raro. Él me llama, habla español, jugó en el Espanyol, me llama para que vaya allí porque ve que puedo jugar y me dice que voy a jugar, que voy a tener bastante minutos. Llegas allí y ves que no juegas en dos meses. Hablé con el entrenador, le pregunté por qué no juego si él fue el que me dijo que iba a jugar, pero me contestó que el presidente le exige que jueguen ciertos futbolistas. Ves que ya no depende de él, que es algo extradeportivo. ¡Vaya bajón fue! A los dos meses se fue él y vino otro entrenador. Entonces, yo ya no tenía nada que hacer. 

 - ¿Qué le pide Yago Iglesias a nivel táctico?

 - A Yago le gusta que los laterales sean muy participativos, que se metan mucho en el carril de dentro, que demos apoyos en el juego, tanto en salida de balón como a la hora de atacar. Nos pide ese posicionamiento en el medio del campo.

 - ¿Cómo recuerda su etapa en la cantera del CD Lugo? Se marcha en 2015 siendo cadete. 

 - Sí, mi última temporada fue en División de Honor Cadete. Tengo muy buenos recuerdos. Iñaki (Fernández Rodríguez), el actual fisioterapeuta del primer equipo, también jugaba en las categorías inferiores. Fue una etapa muy bonita que ojalá pudiera volver a repetir (sonríe). Estuve desde alevines hasta último año de cadetes. Por aquel entonces me entrenaba Alberto Engroba. 

 - ¿Cuáles eran sus referentes en el primer equipo?

 - Iago Díaz era en el que más me fijaba porque, además, era de la casa. Recuerdo mucho al mítico Manu (Rodríguez Morgade) o también tuvimos grandes delanteros como Fran Sandaza. Recuerdo a día de hoy dónde me sentaba en Tribuna, recuerdo aquellos momentos, venía con mi padre y le decía: "Wow, ojalá algún día jugar aquí". Por suerte, eso se cumplió y estoy muy contento. 

 - Jugó dos partidos en el estadio Ángel Carro, ambos como rival. El primero fue en Segunda División 2020-2021 con la UD Logroñés. No había público debido al covid. Usted forzó el penalti para el único gol de su equipo. Jugó como lateral izquierdo. ¿Cómo lo recuerda?

 - Estaba nervioso, era mi primer partido aquí. Una pena que no hubiese público porque hubiese venido toda mi familia y eso siempre te arropa y es bonito para el jugador. Fue una temporada muy bonita, fue mi debut en Segunda.

 - ¿Cómo se encuentra cuando juega como lateral izquierdo?

 - Sí, aquella temporada jugué tres o cuatro partidos como lateral izquierdo. Era por lesiones o por algo concreto. Me encontraba bien, pero es diferente para mí porque los perfiles son complicados y en la salida de balón siempre te quieres meter hacia dentro, pero no me disgustaba jugar en izquierda.

 - ¿Yago Iglesias le ha comentado que podría ubicarle como lateral izquierdo?

 - No, no lo hablamos, solo hablamos como lateral derecho. 

 - Jugó la siguiente temporada en Copa con el Mirandés también en el estadio Ángel Carro, pero ya con público. ¿Cómo lo recuerda?

 - ¡Sí! Con mucha niebla y un gol de córner directo de Roro (Rodrigo) Riquelme. Fue la primera semana de enero o diciembre. 

 - ¿Qué cree que va a sentir cuando juegue como local en el Ángel Carro?

 - Voy a estar nervioso como en todos los partidos, pero cuando la pelota empiece a rodar voy a estar muy contento. Afición y equipo vamos a ser uno. Estoy muy contento de estar en el Lugo. Ojalá venga la máxima gente posible porque eso significará que se están haciendo bien las cosas.

 - ¿Cómo es Yago Iglesias como entrenador?

 - Me gusta mucho, me gusta su idea de juego, cómo le gusta salir desde atrás jugando el balón, le gusta presionar arriba cuando no tienes el balón. Es un estilo de juego que puede darle mucho jugo a la afición para que se divierta. Ojalá que sea un año muy bonito donde afición y equipo disfrutemos. 

 - ¿Cómo es la situación cuando los laterales juegan por dentro?

 - Es algo diferente, le puede dar un juego diferente al equipo porque los rivales no se esperan que los laterales se metan por dentro, también tienes que tener extremos rápidos, y es nuestro caso porque todos nuestros extremos son rápidos tanto en banda derecha como en izquierda. Es una idea muy bonita.

 - Jon Merino es su compañero en el lateral derecho. ¿Qué destaca de él?

 - Jon es un gran jugador, tiene recorrido por la banda, le gusta mucho meterse por dentro. Es bueno tener esta competencia porque eso te hace mejorar a ti y al equipo, que es lo que todos queremos.

 - ¿Qué compañeros actuales del Lugo le han llamado más la atención?

 - El que no conocía y me ha llamado mucho la atención es Àlex Carbonell, el pivote. Tanto él como Álex Balboa me han llamado mucho la atención. Pero todos tienen sus cualidades, se está viendo que esta temporada se están haciendo bien las cosas, se ve un equipo serio y puede ser un año muy ilusionante. 

 - Usted ya consiguió dos ascensos a Segunda y jugó 98 partidos en Segunda. ¿Cree que puede aportar ya esa experiencia pese a su juventud?

 - Sí, aunque solo tengo 26 años, ya tengo bastante experiencia. Puedo aportar mi granito de arena a nivel futbolístico y también a nivel de vestuario. 

 - ¿Cómo valora su etapa en el Dépor?

 - Muy bien, aunque sí fue un cambio radical porque pasaba de estar viviendo en casa a irme a vivir a la residencia. Siempre es un cambio en tu vida aunque estés a una hora de casa. Estuve muy contento, muy feliz y tuve la suerte de debutar en el filial. 

 - Fue compañero de Diego Caballo en el Fabril. ¿Cómo ha sido el reencuentro en Lugo?

 - ¡Bien! Siempre da gusto encontrarse con viejos conocidos, siempre haces más piña cuando conoces a gente y lo llevas mejor. No es lo mismo llegar a un equipo donde no conoces a nadie que llegar a un sitio donde ya conoces a gente y te puedes integrar mejor.

 - ¿Cómo fue la experiencia en el Girona FC?

 - Otro cambio más, si irme a A Coruña fue un cambio radical, irme a Girona ya fue lo máximo (se ríe). Estaba sin mis padres, sin nadie cercano, viviendo en un piso con otros compañeros. Los recuerdos son muy buenos, aprendí mucho y me hizo madurar mucho como persona y como jugador. Jugué prácticamente todo, aunque no conseguimos el objetivo de salvar la categoría. Esa temporada me permitió hacer la pretemporada con el Girona. Con 20 años fue maravilloso ir a hacer la pretemporada con el Girona a Manchester. ¡Yo era un niño! ¡Era un sueño para mí!

 - Jugó en el CF Peralada, equipo vinculado al Girona, en Segunda B. ¿Cómo era la relación entre el Girona y el Peralada?

 - Compraron el Peralada como si fuera el Girona B. Entrenábamos en Girona como cualquier filial. Si el primer equipo necesitaba jugadores te llamaban y los partidos los jugábamos en Peralada, que está a media hora o cuarenta minutos de Girona. El club era muy cercano, era como si fuese el mítico filial de cualquier club. 

 - ¿Qué compañeros destaca de su etapa en Girona?

 - A Valery (Fernández) y a Santi Bueno en el Peralada. Santi Bueno ahora juega en la Premier League. Cuando subí con el Girona estaban (Christian) Stuani y muchos jugadores importantes. Llegué a ese vestuario, vi la calidad que tenían, cómo entrenaban y yo me decía: "¡Madre mía, aquí se aprende mucho!".

 - ¿Qué entrenadores le marcaron más en su carrera?

 - Fran (Fernández), al que tuve en el Alcorcón. Lo tuve dos años. Es un entrenador que me ayudó bastante, me ayudó, sobre todo, en mi primer año en Alcorcón cuando tuve momentos buenos y otros no tan buenos. Siguió confiando en mí el segundo año, pese a esos momentos de la primera temporada. Apostó bastante por mí. Mi primer año en Alcorcón fue bueno, pero no acabé jugando todo. Me dio esa confianza que yo necesitaba para jugar la siguiente temporada en Segunda.

 - ¿Qué recuerdo tiene de Lolo Escobar, ex entrenador del CD Lugo, en el CD Mirandés?

 - Recuerdos muy buenos. No tuve los minutos deseados, aunque tuve mucha competencia esa temporada en el lateral derecho. Era un equipo que parecía un filial y queríamos jugar muy asociativo. Salvo en Rumanía, donde también pasé buenos momentos, en todos los equipos he estado muy a gusto, siempre estuve en equipos y jugadores muy familiares, algo que es muy complicado de encontrar en este mundo del fútbol. 

 - ¿Qué tiene de especial el CD Mirandés con tanto jugador joven y cedido?

 - Diferente. ¡Es un club tan familiar y una ciudad tan pequeña que todos somos una familia y todo se lleva muy bien, aunque acabe el año y cada uno se vaya a su equipo correspondiente! Haces muy buenas amistades. Estar en un equipo donde todos son de tu edad te ayuda mucho a nivel futbolístico y también a nivel de día a día.

 - ¿Cómo recuerda en el Alcorcón a otro entrenador ex CD Lugo como es Mehdi Nafti? 

 - Vino en noviembre o diciembre. El equipo no estaba bien y él le da un plus al equipo. No tuvimos tanto juego de fútbol como él sabe, pero le dio un plus de sacrificio, de ir hacia adelante, de no dar un balón por perdido, de todo. Fue fundamental para que nosotros sacásemos puntos que ni nosotros mismos imaginábamos que podíamos sacar.

 - ¿Qué compañeros destaca de su ya exitosa carrera?

 - Algunos del Mirandés ya están en Primera, como Sergio Camello o Roro Riquelme. Eran jugadores que ya apuntaban, tenían muy buenas cualidades. Camello tenía un cambio de ritmo brutal. Los ves ahora manteniéndose en Primera. Del Alcorcón te destaco a Víctor García, que ahora está en el Levante. O en Rumanía cada compañero iba a una selección diferente, era una locura y veías el nivel que había.