Esteban Girón: «Muchos artistas terminan la gira en el Caudal y se quedan de fiesta, es una celebración para ellos»

LUGO

Dani Fernández, Love of Lesbian, Melendi y Carolina Durante protagonizan la última gran fiesta del verano en Lugo. «Queremos reunir en torno a 20.000 personas diarias, esperamos que se despidan con nosotros de la temporada de festivales en un ambiente seguro y respetuoso», explica el director de comunicación
31 ago 2025 . Actualizado a las 12:42 h.Izal, el mayor exponente del rock indie español actual, eligió el Caudal para despedirse de sus fans gallegos. Viva Suecia se estrenó en el 2018 y repitió seis años después. Vetusta Morla, Iván Ferreiro o Robe pisaron también el escenario a la orilla del Miño, consiguiendo ensanchar un cartel que reúne a artistas de peso que van desde lo mainstream pasando por el rock y el heavy como broche final de cada verano. «Hemos crecido no solo en número, sino en trascendencia. Ya es solo el festival de Lugo, sino que es el tercero más grande de Galicia y uno de los más importantes en el norte peninsular», explica Esteban Girón, director de comunicación de Bring The Noise, empresa organizadora de la cita con la ayuda del Concello de Lugo y de la Xunta.
—¿Qué balance hacen hasta el momento?
—El Caudal Fest es un festival que nació cayendo de pie. Ya en su primera edición y todos los años ha sido un éxito. Lugo nos recibió con los brazos abiertos y creo que fue una lectura de una demanda que la ciudad y el público tenían.
—¿Cuáles son las expectativas para esta séptima edición?
—Queremos reunir en torno a 20.000 personas diarias, esperamos que la gente se despida con nosotros de la temporada de festivales y que sea en un ambiente seguro, respetuoso y festivo.
—Han evolucionado mucho en estos siete años.
—Comenzamos con una gran acogida en la ciudad, pero rápidamente, desde la segunda edición, el público viene desde otras provincias y comunidades como Asturias, Castilla y León y Madrid.
—Récord de afluencia con 40.000 asistentes en el 2024. ¿Queda margen para crecer?
—Crecer también es celebrar una edición tras otra y mirar hacia atrás y ver que llevas siete ediciones llenando un recinto hasta la bandera y atrayendo más gente. Nuestro crecimiento es orgánico, no somos un macrofestival, pero sí que somos un pequeño festival de gran formato con más de 20.000 personas aseguradas al día. Eso es crecer y hacerlo de una manera responsable con nuestro público, con la ciudad y cuidando los detalles, porque creemos que es importante que la experiencia del público sea completa.
—¿A qué se debe la buena acogida?
—Una de las claves del éxito es cómo está colocado. Atendiendo al calendario de festivales y fiestas patronales, lo colocamos en el último fin de semana de septiembre, generando una parte de identidad porque el Caudal es el broche final de un verano de música en directo en Galicia. También es importante el jardín del Pazo de Feiras, que es un sitio increíble al lado del Miño y la ciudad, que es un atractivo más.
—Y luego la conformación del cartel.
—No hay que olvidar que quien vende las entradas son los artistas y desde la primera edición hicimos un esfuerzo. La mayoría de los que traemos no tocan en Galicia o hay una separación temporal muy grande para generar un cartel atractivo.
—Dani Fernández, Love of Lesbian, Melendi y Carolina Durante como cabezas de cartel. ¿Cómo presentaría esta edición?
—Se resume muy fácilmente en que es la última gran fiesta del verano para todos y todas. Quienes nos dedicamos a esto cada día tenemos más claro que los gustos del público son eclécticos. La gente puede gozar de una banda de heavy metal y luego bailar una rumba. Creemos que un evento que cuenta con la ayuda del Concello y la Xunta tienen que ser multigeneracional y gustar al mayor espectro de población posible.
—A nivel logístico ¿qué grupo ha supuesto un mayor reto?
—Nunca hemos tenido ningún artista que nos haya supuesto un reto; el reto muchas veces no es que vengan, sino que se vayan porque están tan a gusto que se quedan con nosotros. Los artistas se suelen quedar de fiesta porque muchos terminan la gira en el Caudal y es una celebración para ellos después de tanto trabajo.
—¿Cuándo empiezan a organizarlo?
—Normalmente la negociación con los artistas y la preparación de los festivales comienza seis meses antes de la celebración de la edición anterior. Esto quiere decir que para 2026 hemos comenzando seis meses antes que la celebración de este 2025. Y cada vez más. Si quieres ser competitivo hay que anticiparse.
—¿Cómo les afecta el bum en cuanto a festivales?
—Nos afecta en un primer lugar en que cada día tenemos que ser mejores y la exigencia es mayor y eso es positivo porque renovarse es bueno. En términos objetivos, es más difícil configurar un cartel en el que estén las giras más importantes del país y los costes son mayores por eso es tan importante la apuesta del sector público por ayudar al privado.
—¿Cuántas personas están detrás?
—Hablamos, entre empresa promotora y auxiliares, de más de mil puestos directos y otros mil indirectos. Es un impacto sociocultural muy importante, el impacto económico directo es de más de 10 millones de euros y el impacto mediático, la relevancia que tiene aportando a la bandera de Lugo y al Xacobeo, de más de 10 millones de euros también.
Love of Lesbian, Dani Fernández, Melendi, Carolina Durante y Zahara para despedir el verano
El Caudal Fest vuelve, el 19 y 20 de septiembre, al jardín del Pazo de Feiras e Congresos de Lugo con un cartel que promete dos jornadas musicales repletas de grandes directos y para el que aún quedan las últimas en la web oficial del festival —abonos a 80 euros e individuales a 49—.
Cartel por días:
Viernes 19 de septiembre
- 17.30-18.10. Lisdexia. Escenario Estrella Galicia.
- 18.10-19.00. Yarea. Escenario Cutty Sark.
- 19.00-20.00. Duncan Dhu. Escenario Estrella Galicia.
- 20.00.-21.00. Vega. Escenario Cutty Sark
- 21.10-22.40. Love of Lesbian. Escenario Estrella Galicia
- 22.40-23.30. Carlos Ares. Escenario Cutty Sark
- 23.30-00.45. Dani Fernández. Escenario Estrella Galicia
- 00.45-01.35. Dollar Selmouni. Escenario Cutty Sark
- 01.35-02.35. Niña Polaca. Escenario Estrella Galicia
- 02.35-03.35. Kike Varela. Escenario Cutty Sark
Sábado 20 de septiembre:
- 18.20-19.00. Músculo! Escenario Cutty Sark
- 19.00-19.40. Chicle. Escenario Estrella
- 19.40-20.30. Merino. Escenario Cutty Sark
- 20.30-21.30. Zahara. Escenario Estrella Galicia
- 21.30-22.20. Marlon. Escenario Cutty Sark
- 22.20-23.50. Melendi. Escenario Estrella Galicia
- 23.50-00.40 The Rapants. Escenario Cutty Sark
- 00.40-01.40. Carolina Durante. Escenario Estrella Galicia
- 01.40-02.30 Alcalá Norte. Escenario Cutty Sark
- 02.30-03.30. Elyella. Escenario Estrella Galicia