Tomé defiende ante el Gobierno las políticas de la Diputación de Lugo sobre reto demográfico
LUGO

Pone en valor que el Centro de Innovación Territorial apuntalará el modelo de residencias o las acciones de la Granxa Gayoso Castro
13 oct 2025 . Actualizado a las 16:18 h.El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, participó este lunes en una de las mesas de debate de la convención «Por un Pacto de Estado frente a la emergencia climática», que se está celebrando estos días en Ponferrada. En ese foro se habló del Centro de Innovación Territorial (CIT), donde Lugo participará de forma activa y apoyará iniciativas que ayuden al desarrollo económico y de la población.
En el encuentro participaron además la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
«Na provincia de Lugo sabemos ben que o futuro dos nosos pobos depende, en boa medida, da nosa capacidade para converter a sustentabilidade nunha oportunidade de desenvolvemento», explicó el mandatario provincial en el encuentro que tuvo lugar al mediodía «Cambio climático. Reto demográfico y mundo rural».
El nuevo centro
Señaló que el convenio de colaboración para la creación de un Centro de Innovación Territorial (CIT) en Lugo, «intégranos na rede e establece un marco estable de colaboración público-privada para mobilizar financiación, coñecemento e innovación», y que su objetivo será «dinamizar a economía local, xerar emprego e fixar poboación, conectando o territorio coas universidades, centros de investigación e empresas».
Tomé Roca señaló que el CIT de Lugo «nace cunha vocación clara: ser un punto de encontro, un espazo de coordinación e de impulso para todas as políticas e proxectos que a Deputación de Lugo vén desenvolvendo en favor do territorio e da súa xente».
En ese sentido, indicó que «queremos que o CIT de Lugo actúe como unha plataforma de sinerxías, integrando iniciativas que xa están en marcha, como a rede pública de residencias de maiores no rural, o Plan de Cooperación cos Concellos, a Granxa Gayoso Castro ou os programas de emprendemento e formación, dándolles unha visión común e un horizonte de innovación».
Avanzó que en el sector agroganadero, donde Lugo tiene «un liderado claro, traballaremos para acompañar as cooperativas e pequenas explotacións na transición cara modelos máis eficientes e circulares, incorporando tecnoloxía, coñecemento e sustentabilidade».
«O noso compromiso é converter a innovación e a sustentabilidade no motor dun desenvolvemento próspero, demostrando que a loita contra o cambio climático é tamén a mellor política para frear o despoboamento», añadió.
El Centro de Innovación Territorial de Lugo representa, en palabras del presidente, «unha aportación concreta ao Pacto de Estado fronte a emerxencia climática, e un exemplo de como as políticas nacionais cobran sentido cando se concretan en proxectos reais no territorio».
Actos en Ponferrada
La jornada de este lunes continúa esta tarde con dos mesas redondas sobre los Trabajos de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso y Diálogo social como ámbito de acuerdos para una economía y sociedad más resiliente.
Además, habrá reuniones para municipios y empresas, presentación de las conclusiones del día y actividades culturales. La convención concluirá mañana, en una jornada con nuevas mesas redondas y espacios de debate sobre la respuesta de las Administraciones ante las emergencias, la resiliencia hídrica o la adaptación del sector primario frente al cambio climático.