Lugo recuerda a Ángela Pardo Celada, la primera ginecóloga de la provincia

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

Acto homenaje a la médica Ángela Pardo Celada en Lugo.
Acto homenaje a la médica Ángela Pardo Celada en Lugo. Óscar Cela

Este martes se descubrió una placa honorífica sobre la figura de la pionera, que se formó en Madrid y Hamburgo

14 oct 2025 . Actualizado a las 13:48 h.

Ángela Pardo Celada (Becerreá, 1904-Lugo, 1988) fue una adelantada a su época. Se convirtió en la primera ginecóloga de Lugo, aunque como ocurrió con muchas otras pioneras tuvo que pasar el tiempo para reconocer en parte su carácter precursor y su contribución al campo de la medicina. Este martes el área de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua organizó un acto homenaje y descubrió una placa honorífica en Campo Castelo, donde la especialista tuvo su consulta y desarrolló parte de su trayectoria profesional.

El Colegio Oficial de Médicos, el Colexio Oficial de Enfermería, el HULA, el grupo CienciaNOSA de la USC e la familia de la médica colaboraron en el acto con el que ensalzan a una mujer que trabajó «polo benestar das mulleres de Lugo, unha figura histórica que merece un importante recoñecemento», destacó la concejala de Cultura, Maite Ferreiro.

Con este pequeño reconocimiento se pone en valor el papel de las mujeres que abrieron el camino en la ciencia, como fue el caso de Ángela, que se doctoró en Medicina y ejercició la profesión con valentía en un momento en el que el acceso femenino a la formación universitaria y a la práctica médica estaba bastante limitada.

Ángela Pardo Celada, hija de un médico y hermana de una matrona, comenzó sus estudios de Odontología, pero finalmente en 1020 inició la carrera de Medicina. Una década después presentó su doctorado, una trayectoria académica que combinó con su formación Alemania.

Ejerció en la Residencia de Señoritas de Madrid y en el Hospital de San Carlos, entre otros, y en Lugo se incorporó a la plantilla del Hospital  Provincial de Maternidad y al Xeral, donde se jubiló como jefa de servicio. También promovió la docencia sobre puericultura y combinó su trabajo en la sanidad pública con su consulta, que tuvo inicialmente en San Pedro, y con asistir partos de manera desinteresada en la Casa de Maternidad y en domicilios particulares.