Historia de la radio en Lugo

ANTÓN GRANDE

LUGO

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los lucenses interesados en conocer la historia de la radiodifusión en Lugo, y los no interesados también, deberán tener como libro de cabecera Bon proveito, amiguiños. Lugo, 90 anos de radio (1935-2025), presentado el jueves en la ciudad, con autoría de Paco Nieto y publicado por la editorial Medulia, que dirige el excelente poeta y escritor lucense Xulio L. Valcárcel.

El libro consta de dos partes: la primera, destinada a la historia de las emisoras surgidas en Lugo y provincia desde que en 1935 se inauguraba Radio Lugo, perteneciente a la familia leonesa Beberide, que ahora dirige otras emisoras en la comunidad vecina. Hay que destacar de ella el trabajo exhaustivo de Nieto, con datos, fechas, nombres de las emisoras —Radio Popular, Onda Cero, Radio Voz, Radio Galega o Radio Principal, entre otras—, así como una abundante información gráfica. Quizá puedan quedar pequeños flecos sin incluir, pero como resaltó el autor en la presentación, está dispuesto a recibir los datos que los lucenses puedan aportar y que incluso podrían dar pie a una segunda edición más completa.

La segunda parte, dedicada íntegramente a don José Trapero Pardo, recoge una selección de programas custodiados en el Museo Provincial de Cousas da Nosa Terra, que comenzaba siempre con «Dios día boas tardes a todos» y finalizaba con «Bon proveito, amiguiños», programa muy popular porque se emitía al mediodía. Trapero recogía en estas intervenciones muchos datos de nuestra forma de ser y hacer, así como numerosos refranes, de los que tenía recogidos más de once mil, según me reconoció un día.