El PP se abstuvo para que la Escola de Enfermería de Lugo mantenga su independencia con una facultad propia
LUGO
PSOE y BNG aprueban una moción en la Diputación para reclamar que el centro del campus lucense tenga autonomía y no acabe siendo una sección que dependa de Santiago
28 oct 2025 . Actualizado a las 19:13 h.El temor a que la Escola Universitaria de Enfermería de Lugo pierda su autonomía y pase a ser una sección de la facultad de Santiago llegó al pleno de la Diputación de Lugo con una moción del PSOE en la que se reclama que la escuela lucense «manteña o seu carácter autónomo en caso de ser integrado na USC». La propuesta fue apoyada por el BNG pero los diputados del PP se abstuvieron.
En el debate plenario, al que acudieron entre el público integrantes de la Escola de Enfermería, los partidos de gobierno recogieron las demandas de los docentes y alumnos lucenses, mientras que desde el PP se defendió el protocolo firmado entre las universidades gallegas y la Xunta para integrar las escuelas, que dependen de la Consellería de Sanidade, en el sistema universitario.
La moción la defendió la portavoz socialista Pilar García Porto, quien recordó la relevancia que ha tenido Enfermería en Lugo, con más de 50 años formando profesionales y con incremento anual de alumnos. Recordó que hace dos años Lugo se movilizó para evitar recortes en los grados de la Politécnica y que ahora viene un proceso de integración de Enfermería en la USC «pouco claro, cun protocolo xeral nebuloso, sen definición, e que pretende integrar non como un centro propio, senón como unha sección de Santiago».
García Porto pidió que se explique claramente la integración en la USC y reclamó que no solo se garantice el centro de Lugo como autónomo, si no que además se sea más ambicioso y se diseñe una facultad propia y con más formación relacionada con ciencias de la salud, en temas relacionados con el problema del envejecimiento de la provincia, como podología o fisioterapia.
La diputada del BNG Iria Castro señaló que era el momento de unir fuerzas para que la escuela permanezca con autonomía propia en el campus lucense, llegando a recordar que Veterinaria y Enfermería «son os bastións do campus lucense e que nos axudan a manter a poboación».
Desde las filas del PP, el diputado Francisco Balado, acusó al PSOE de generar un miedo sobre un asunto que estaba consensuado entre las universidades y la Xunta, «cun acordo de integración das escolas nas universidades con beneficios para o alumnado, coa matrícula gratuíta, e dentro dun proceso natural de integración que mellorará o sistema sanitario galego e que permitirá mellorar as avaliacións de calidade», además de apuntar que se contratará a más profesores.
Además, Balado apuntó que nadie está hablando de cerrar la Escola de Enfermería de Lugo: «Iso só o di a familia do PSOE lucense, que creou unha pantasma, unha mentira».
La socialista García Porto expuso que ellos trasladan los temores que manifestaron tanto en la escuela lucense como el colegio profesional, acusando al diputado del PP de «vir aquí a defender os intereses que lle marcan en Santiago». Y apuntó que si la escuela de Lugo pasa a ser una sección hay riesgo de que en el futuro pueda ser cerrada. «É máis fácil pechala se non ten autonomía».
Pilar Garcia Porto cerró el debate señalando que la propuesta que se iba a votar no se oponía a la integración de Enfermería de Lugo en la USC (ahora es un centro adscrito que depende de Sanidade), pero si reclamaban que debería ser como centro autónomo.
Al finalizar el pleno, desde el grupo provincial del PP se manifestó en una norta que «ninguén cuestiona a continuidade desta titulación universitaria en Lugo. Non ten ningún risco de non continuar aquí. É máis, cada ano cubre cubre o 100 % das matrículas. Polo tanto, o único que están facendo o PSOE e o BNG é enredar e mentir á cidadanía poñendo en dúbida algo que ninguén se está cuestionando». Y apuntaron que «somos os primeiros en defender a identidade de Enfermería e do Campus de Lugo».
Tomé señala que la Xunta se opone a la integración de Relacións Laborais
Antes de la votación, el presidente de la Diputación, José Tomé, indicó que la escuela lucense «debería integrarse na USC, pero non a calquera prezo».
Y sobre unas palabras del diputado del PP Francisco Balado sobre el caso de integración de Relacións Laborais en la USC, como ejemplo de diferencia de criterio de la Diputación, Tomé aprovechó para hacer público que el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, se opone al protocolo firmado por el presidente de la Fundación Campus (Jaime López), la Diputación y la USC para integrar Relacións Laborais en la universidad.
«Informou negativamente cunha mentira, porque di que non hai vontade expresa das partes. Estase a perxudicar aos lucenses», dijo Tomé.
Los populares buscan romper al grupo de gobierno con una moción que afecta al socialista Iván Castro
En el pleno se aprobó, con la abstención del PP, la renovación de los convenios con los nueve concellos donde ya abrieron las residencias de mayores, la reclamación del BNG para que la Xunta destine más recursos públicos para hacer frente a la violencia machista, otra moción del BNG para pedir medidas urgentes contra la expansión en el ganado de la dermatosis nodular (el PP recordó que la Xunta ya las aplica) y hubo el clásico debate sobre las competencias impropias que asumen concellos y Diputación.
Se explicitaron las quejas del PP porque denuncian que el gobierno provincial beneficia con convenios a sus concellos y discrimina a los del PP, mientras que como respondió el socialista Pablo Rivera: «Facemos reequilibrio territorial, porque se non reciben un céntimo da Xunta, haberá que compensar ese déficit dalgúbn xeito». El PP quiere que la Diputación amplíe en 10 millones el plan para los concellos, mientras que PSOE y BNG reclamaron a la Xunta que haga un plan similar con los 67 concellos, «con criterios equitativos».
Además, el gobierno confirmó que financiará parte de la reforma de la Protectora de Animales.
Pero el punto del pleno que más morbo tenía era una moción del PP que recogía un acuerdo unánime del Concello de Paradela en el que se reclamaba a la Diputación un convenio para una serie de mejoras en varios núcleos rurales. Ese acuerdo lo votó en su concello el portavoz socialista, Iván Castro, pero el PP llevó un asunto local al pleno provincial para ver si conseguía romper la disciplina de voto de Castro, que también es diputado, pero no lo consiguió. «Señores do PP, traballen un pouco máis, porque esta moción é un xogo de nenos», sentenció el vicepresidente, Efrén Castro (BNG).