El HULA estrena un programa de oncología a domicilio que tratará hasta diez pacientes al día

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

El jefe de servicio de Oncología, el doctor Sergio Vázquez, con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en Radioterapia del HULA.
El jefe de servicio de Oncología, el doctor Sergio Vázquez, con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en Radioterapia del HULA. cedida

La iniciativa parte de un proyecto piloto del que se han beneficado 16 enfermos y que ahora integran como una nueva prestación para mejorar la calidad de vida, la conciliación familiar y reducir el riesgo de infección

01 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Pacientes oncológicos del Hospital Universitario Lucus Augusti podrán recibir su tratamiento en casa gracias a un programa de asistencia a domicilio. A partir del 15 de noviembre el HULA introduce esta nueva prestación de la que se beneficiarán hasta diez enfermos al día y que parte de un proyecto piloto, realizado entre los meses de abril y agosto, en el que han participado 16 personas.

Como destacó este viernes el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en una visita al HULA, se pretende acercar la medicina a los hogares, ofreciendo mayor comodidad a los pacientes y alterando lo menos posible sus rutinas. Se podrán incluir en el programa aquellos que reciban tratamientos de fácil administración, concretamente tratamientos subcutáneos e intravenosos cortos.

El jefe de Oncología, el doctor Sergio Vázquez, detalla que se trata de un programa pensado para personas, generalmente de avanzada edad, con alguna limitación de movilidad o con alguna problemática social que dificulte que puedan recibir el tratamiento en el hospital. «Se empezará por este tipo de pacientes, pero obviamente va a ir creciendo y poco a poco se va a ir ampliando», añade.

140 dosis en el programa piloto 

Gracias al pilotaje se administraron cerca de 140 dosis «sen reacción adversas, seguindo os criterios de máxima eficacia e seguridade», puntualizó Caamaño. «Dio muy buenos resultados. Tienen que venir de vez en cuando a la consulta para que los podamos ver físicamente y para que les demos los resultados de las pruebas, pero están encantados», explica el doctor Vázquez. 

Se trata de un proyecto pionero con el que se mejora la calidad de vida, la conciliación familiar y laboral y se reducen las infecciones relacionadas con el ámbito hospilario. El tratamiento lo reciben en casa, aunque los pacientes deben acudir a algunas consultas.

A través de vídeollamadas los especialistas pueden seguir a los enfermos y valorar, por ejemplo, una analítica que han realizado en el centro de salud, por lo que se reducen los desplazamientos al hospital. Así suscriben el tratamiento y se ponen en contacto con los profesionales de Hospitalización a Domicilio (HADO), que son los encargados de acercarlo a su residencia.